Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 10:58:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Abril de 2014
Ecología

Aún hay restos de petróleo del Exxon Valdez en puntos de la costa de Alaska

Veinticinco años después de la tristemente célebre marea negra provocada por el buque petrolero Exxon Valdez, que el 24 de marzo de 1989 encalló en la bahía del Príncipe Guillermo, Alaska, provocando la peor catástrofe medioambiental de este tipo sufrida por Estados Unidos en toda su historia hasta entonces, hay playas en la Península de Alaska, a cientos de kilómetros de distancia del sitio del vertido, que todavía albergan pequeñas bolsas ocultas de petróleo, sorprendentemente intacto, tal como revela una nueva investigación.

El hallazgo lo ha hecho el equipo de Gail Irvine, del USGS (el servicio estadounidense de prospección geológica), Christopher Reddy, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI) en Massachusetts, y científicos de éste último, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Universidad de Alaska en Fairbanks, todas estas instituciones en Estados Unidos.

Los resultados de la investigación demuestran cómo el petróleo puede persistir mucho tiempo después de una marea negra. Conviene matizar, tal como hacen los autores del estudio, que la cantidad de petróleo encontrado y estudiado es una parte minúscula de la cantidad que originalmente se esparció por la zona, y que la presencia de restos del vertido en los puntos estudiados no se puede extrapolar a la totalidad del área del derrame.

[Img #19173]
El litoral rocoso del Estrecho de Shelikof, al sudoeste de la zona principal de la marea negra, contiene pequeños residuos del derrame, los cuales parecen estar protegidos por cavidades estables conformadas por las rocas.

El petróleo encontrado en esos resquicios ha sido identificado de manera inequívoca como proveniente del Exxon Valdez por químicos de la NOAA y en el laboratorio de Christopher Reddy del Instituto Oceanográfico de Woods Hole. Dicho laboratorio está especializado en investigar los derrames de petróleo de todo tipo, particularmente aquellos de décadas de antigüedad.

Los nuevos hallazgos de este estudio, acerca de en qué clase de sitios puede persistir durante mucho tiempo el petróleo de una marea negra, y qué compuestos químicos en el petróleo son los más duraderos y cuáles los que menos, ofrecen algunas enseñanzas muy útiles acerca de las mareas negras. La más obvia es que en las operaciones de limpieza se debería procurar impedir que el petróleo llegue a estos puntos, porque en ellos puede perdurar, semioculto, durante años o incluso décadas.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.