Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Abril de 2014
Geología

El paso de un volcán durmiente a un estado eruptivo puede ser mucho más rápido de lo creído

Una investigación desvela que los volcanes pueden pasar muy rápidamente de un estado durmiente a un estado eruptivo. El magma almacenado durante miles de años puede brotar en apenas dos meses.

El equipo del geólogo Adam Kent, de la Universidad Estatal de Oregón en Estados Unidos, ha centrado su estudio en el caso de un volcán local, el Monte Hood de Oregón.

Los resultados de la investigación sugieren que el magma ubicado a una profundidad de entre 4 y 5 kilómetros bajo el monte Hood ha estado almacenado casi en estado sólido durante miles de años. Sin embargo, el tiempo que demoraría en licuarse y brotar es sorprendentemente corto, quizás de apenas un par de meses.

El paso crucial para que se inicie una erupción es que la temperatura de la roca se eleve hasta más de unos 750 grados centígrados, lo cual puede suceder cuando el magma caliente de las profundidades de la corteza terrestre se eleva hasta la superficie.

Fue la mezcla de lava líquida caliente con magma sólido más frío lo que desencadenó las dos últimas erupciones del Monte Hood, hace unos 220 años y unos 1.500, respectivamente.

[Img #19174]
Si la temperatura de la roca es demasiado fría, al magma le es difícil moverse. El umbral, al menos en el caso del Monte Hood, parece estar en torno a los 750 grados centígrados. Si se calienta aproximadamente entre 50 y 75 grados por encima de ese valor, disminuye mucho la viscosidad del magma y éste se mueve con más facilidad.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.