Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 10:14:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 07 de Abril de 2014
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (297): Anomalía gravitatoria

Anomalía gravitatoria

Geofísica

El campo gravitatorio de los planetas no es uniforme. Aunque los modelos matemáticos y físicos proporcionan valores muy concretos, lo cierto es que, en la práctica, éstos no se asemejan a la realidad. Cuando ello ocurre, los geofísicos hablan de anomalías gravitatorias, las cuales pueden afectar a la órbita de un satélite situado alrededor del planeta y se hallan localizadas sobre puntos o zonas precisos de su superficie.

Cuando se calcula la órbita de un ingenio, se utiliza el modelo físico ideal, pero los expertos en astrodinámica deben tener cada vez más en cuenta tales anomalías gravitatorias, que pueden modificar la trayectoria del vehículo y perjudicar su exactitud en el cumplimiento de su misión.

Las anomalías gravitatorias suelen deberse a una acumulación o ausencia de materia en ciertos lugares. La estructura interna de los planetas y satélites no es homogénea, y pueden encontrarse diferencias de densidad que afectan al campo gravitatorio resultante. Es el caso de una porción de corteza más gruesa, o de una depresión.

En la Luna puede suceder lo mismo, si bien las anomalías más habituales se deben a acumulaciones de materia que llamamos mascones. Cada vez que una sonda o nave espacial sobrevuela uno de ellos, su trayectoria se ve alterada de forma sustancial y temporal.

[Img #19176]
Midiendo la trayectoria orbital de los vehículos situados alrededor de la Tierra, la Luna y otros planetas, es posible hacer comparaciones y detectar dichas anomalías, que a su vez delatan características concretas de los cuerpos alrededor de los cuales están girando. Este conocimiento permite por un lado mejorar el modelo geológico, y por otro predecir mejor las órbitas futuras de los vehículos.

Misiones pensadas especialmente para ello, como la GRACE, se han dedicado a medir de forma sistemática el campo gravitatorio de la Tierra, poniendo de manifiesto sus anomalías y caracterizándolas. La GRACE ha utilizado dos satélites idénticos a muy baja altitud para, en órbitas semejantes, medir la distribución de la masa terrestre con una muy alta precisión. Cada vez que uno de ellos pasa sobre una anomalía, su trayectoria se desvía respecto al compañero gemelo, y ello permite poder medir su magnitud.






Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.