Química
Un marcador químico diferencia PET de otros polímeros similares como el PVC
Luego de un proceso de investigación, CIMAV realizó un marcador químico por medio del cual identifica el PVC. Su aplicación puede ser en forma de spray y en menos de un minuto detectar las hojuelas de dicho material.
El doctor Sergio Alfonso Pérez García del CIMAV, colaborador de la investigación, explica que la pyme les indicó que una sola botella de PVC afecta el precio del producto en una tonelada de PET. Por lo que necesitaban contar con un sistema de diferenciación para tener una mejor calidad del producto y ser competentes en el ramo.
“Lo que se le entregó a la empresa fue una formulación química para que de manera sencilla marquen el producto que no quisieran, en este caso el PVC; porque tiene propiedades físicas similares al PET”.
El doctor del CIMAV comenta que estudiaron lo que podía hacerse técnica y científicamente para entregar una formulación a la pyme, y elaboraron un producto que la empresa pudiera aplicar mediante una prueba sencilla, que ahorra tiempo y el costo del producto es económico.
![[Img #19222]](upload/img/periodico/img_19222.jpg)
Esta formulación puede aplicarse antes de separar las botellas, sin embargo, a la pyme les importaba aplicarla durante el proceso en el que la hojuela ya estuviera cortada, por lo que se les elaboró un marcador líquido que se utiliza en forma de spray sobre las hojuelas y en 30 segundos detecta aquellas que están hechas de PVC porque muestran un color intenso que resalta sobre las de PET.
El marcador químico se diseñó de manera específica para la pyme que se dedica a reciclar PET, el doctor del CIMA-Unidad Monterrey tiene conocimiento que lo utiliza en su laboratorio, y desconoce si el producto fue comercializado. “El marcador químico que diseñamos es económico, la cuestión es capacitar a la gente para que lo maneje”. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)
![[swf object]](images/blank.gif)