Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Abril de 2014
Geología

Los volcanes ayudaron a sobrevivir a especies durante las eras glaciales

Los volcanes, sinónimo de destrucción y muerte, tuvieron un papel importante en la evolución geoquímica que condujo al surgimiento de la vida en la Tierra, y además, según se ha constatado en un nuevo estudio, aportaron el calor vital necesario para mantener con vida reductos de pobladores en sus inmediaciones. Los resultados de este estudio esclarecen un enigma añejo.

Alrededor del 60 por ciento de las especies de invertebrados antárticos no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Es evidente que estas especies no llegaron al continente en épocas recientes, sino que han estado ahí desde hace millones de años. La explicación a cómo sobrevivieron en las pasadas eras glaciales, la última de las cuales terminó hace menos de 20.000 años, ha eludido durante mucho tiempo los esfuerzos de los científicos por encontrarla. Ahora parece que por fin se ha conseguido.

El equipo internacional de Ceridwen Fraser, de la Universidad Nacional Australiana, Aleks Terauds, de la División Antártica Australiana, y Peter Convey del BAS (British Antarctic Survey) del Reino Unido, ha encontrado pruebas de que el vapor y el calor de los volcanes y rocas calientes permitió que muchas especies de plantas y animales sobrevivieran durante las últimas edades de hielo.

Esta investigación puede por tanto haber resuelto el misterio de cómo algunas especies sobrevivieron y continuaron evolucionando a través de las últimas eras glaciales en algunas partes del planeta cubiertas por glaciares.

[Img #19227]
Los autores del estudio analizaron decenas de miles de registros de especies antárticas, recogidos a lo largo de décadas por cientos de investigadores, y el resultado del análisis indica que hay más especies cerca de los volcanes, y menos a medida que nos alejamos de ellos.

El vapor volcánico puede formar por derretimiento grandes cuevas de hielo bajo los glaciares, y la temperatura dentro de esas cavernas puede ser decenas de grados mayor que en el exterior. Las cuevas mantenidas calientes por emanaciones de vapor habrían sido lugares ideales para conservar pequeñas pero cruciales poblaciones de especies protegidas del ambiente hostil que las cercaba.

La Antártida tiene por lo menos 16 volcanes que han estado activos desde la última edad de hielo, hace 20.000 años.

Aunque el estudio se centró en la Antártida, los resultados ayudan igualmente a entender cómo ciertas especies han sobrevivido a través de eras glaciales en otras regiones heladas, incluso en los períodos en los que, según se cree, hubo poca o ninguna tierra libre de hielo en el planeta, un estado popularmente referido como "Tierra Bola de Nieve", ya que el mundo era en algunos aspectos como una gran bola de nieve.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.