Biología
Secretos del desarrollo celular de las aves, al descubierto
Los embriones aviares podrían sumarse a la lista de organismos modelo utilizados para estudiar un tipo específico de migración celular llamada epibolia, gracias a los resultados de un nuevo estudio.
Esta investigación brinda un conocimiento más detallado de los mecanismos de la epibolia, un proceso del desarrollo que acarrea el desplazamiento masivo de una capa de células, y que está vinculado a cuestiones tales como la cicatrización de heridas y el cáncer.
El estudio, conducido por investigadores del Georgia Tech en Estados Unidos, explica de qué modo las células del tejido epitelial se expanden como una lámina y migran para envolver toda la yema del huevo de ave.
Además, revela la presencia, durante este proceso, de ciertas moléculas sobre las que no se ha informado previamente en otros modelos de desarrollo importantes, incluyendo las ranas Xenopus y los peces cebra.
Estas moléculas y los mecanismos del desarrollo inicial del embrión aviar pueden también demostrar las diferencias evolutivas entre las especies respecto al desplazamiento colectivo de las células epiteliales, y dar pie a otros estudios sobre el desarrollo del embrión aviar.
Lo descubierto por el equipo de Evan Zamir, Matt Futterman y Andrés García demuestra que las células epiteliales, normalmente unidas a la superficie de una membrana, pueden experimentar cambios bioquímicos que las capaciten para asumir un fenotipo celular mesenquimal, el cual a su vez es capaz de reforzar la capacidad migratoria de las células.
Este proceso tiene muchas similitudes con el inicio de la metástasis de células tumorales y la cicatrización de heridas.