Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Abril de 2011
Biología

Secretos del desarrollo celular de las aves, al descubierto

Los embriones aviares podrían sumarse a la lista de organismos modelo utilizados para estudiar un tipo específico de migración celular llamada epibolia, gracias a los resultados de un nuevo estudio.

Esta investigación brinda un conocimiento más detallado de los mecanismos de la epibolia, un proceso del desarrollo que acarrea el desplazamiento masivo de una capa de células, y que está vinculado a cuestiones tales como la cicatrización de heridas y el cáncer.

El estudio, conducido por investigadores del Georgia Tech en Estados Unidos, explica de qué modo las células del tejido epitelial se expanden como una lámina y migran para envolver toda la yema del huevo de ave.

Además, revela la presencia, durante este proceso, de ciertas moléculas sobre las que no se ha informado previamente en otros modelos de desarrollo importantes, incluyendo las ranas Xenopus y los peces cebra.

Estas moléculas y los mecanismos del desarrollo inicial del embrión aviar pueden también demostrar las diferencias evolutivas entre las especies respecto al desplazamiento colectivo de las células epiteliales, y dar pie a otros estudios sobre el desarrollo del embrión aviar.

[Img #2133]
Lo descubierto por el equipo de Evan Zamir, Matt Futterman y Andrés García demuestra que las células epiteliales, normalmente unidas a la superficie de una membrana, pueden experimentar cambios bioquímicos que las capaciten para asumir un fenotipo celular mesenquimal, el cual a su vez es capaz de reforzar la capacidad migratoria de las células.

Este proceso tiene muchas similitudes con el inicio de la metástasis de células tumorales y la cicatrización de heridas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.