Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Abril de 2014
Paleontología

Determinan que un marsupial extinto era capaz de cazar presas más grandes que él

La reconstrucción de un cráneo de marsupial carnívoro extinto, de la especie Nimbacinus dicksoni, sugiere que pudo tener la habilidad de cazar presas identificadas como vertebrados y de mayor peso corporal que él.

La especie Nimbacinus dicksoni forma parte de una familia extinta de carnívoros marsupiales australianos y de Nueva Guinea, la Thylacinidae. Si exceptuamos a una especie extinguida en tiempos modernos, la mayor parte de la información conocida sobre las especies de esta familia procede de fragmentos de cráneos recuperados, lo que limita el análisis de su diversidad y su ecología. Gracias al hallazgo de un cráneo conservado de N. dicksoni de aproximadamente 16 a 11,6 millones de años de antigüedad, procedente del yacimiento paleontológico de Riversleigh, declarado Patrimonio de la Humanidad, y ubicado en el noroeste de Queensland, en Australia, unos especialistas de la Universidad de Nueva Inglaterra y la Universidad de Nueva Gales del Sur, ambas en Australia, han resuelto finalmente el enigma de si el N. dicksoni era capaz de cazar presas grandes o solo pequeñas.

[Img #19279]
El equipo de Marie Attard, de la Universidad de Nueva Inglaterra, utilizó técnicas de reconstrucción virtual en 3D y modelado por ordenador para reconstruir el cráneo del Nimbacinus, someterlo digitalmente a pruebas de resistencia estructural, y compararlo con modelos de grandes marsupiales carnívoros vivos (Demonio de Tasmania, Dasyurus maculatus y Dasyurus hallucatus), y con el marsupial conocido popularmente como tigre de Tasmania, que se extinguió en 1936, y que es el pariente evolutivo más próximo de N. dicksoni.

Los autores del estudio han constatado que las similitudes en cuanto a rendimiento mecánico del cráneo entre el N. dicksoni y el Dasyurus maculatus (quol de cola moteada o gato tigre) son mayores que con respecto al tigre de Tasmania. Attard y sus colaboradores sugieren que el N. dicksoni, un marsupial de tamaño medio y un peso de unos 5 kilogramos, poseía una fuerza de mordedura superior para el tamaño que tenía, era sobre todo carnívoro, y probablemente era capaz de cazar vertebrados que excedían su propia masa corporal.

El hallazgo sugiere que el Nimbacinus dicksoni era un cazador oportunista, cuyas presas potenciales incluían a pájaros, ranas, lagartos y serpientes, así como un amplio surtido de marsupiales.

En la investigación también han trabajado William C. H. Parr, Laura A. B. Wilson, Michael Archer, Suzanne J. Hand, Tracey L. Rogers y Stephen Wroe.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.