Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Abril de 2014
Astronomía

El llamativo punto brillante captado en Marte por el robot Curiosity

Tras la llegada hace varios días del Curiosity al lugar conocido como Kimberley, y que resulta intrigante por poseer cuatro tipos de terreno con diferentes texturas rocosas, han comenzado las observaciones. El objetivo principal es estudiar las rocas para encontrar pistas sobre los entornos primitivos que pudieron ser favorables para la vida.

Entre las imágenes captadas por este robot de la NASA, algunas incluyen puntos brillantes. La foto más llamativa se tomó justo después de llegar a Kimberley. El punto brillante aparece hacia el horizonte.

A juzgar por las direcciones de los puntos luminosos en las imágenes recientes, parece que los destellos provienen de una roca ubicada a unos 160 metros de donde estaba situado el Curiosity el pasado 3 de abril.

Los puntos brillantes aparecen en imágenes tomadas por la cámara que constituye el “ojo derecho” de la Navcam estereográfica, pero no en imágenes tomadas un segundo después por la cámara del “ojo izquierdo”.

[Img #19280]
Aunque es fácil dejarse llevar por la imaginación y atribuirle un origen artificial a ese punto luminoso, lo cierto es que en los miles de imágenes que el equipo de Justin Maki, del JPL (Jet Propulsion Laboratory, o Laboratorio de Propulsión a Chorro) de la NASA en Pasadena, California, ha estado recibiendo del Curiosity, los científicos ven puntos brillantes en algunas casi cada semana. Los destellos pueden ser causados por la luz solar sobre ciertas superficies rocosas, o ser un efecto de impactos de rayos cósmicos, que la electrónica del robot acusa de forma tan vistosa.

Las investigaciones de la misión en Kimberley van a ser las más detalladas desde que el Curiosity pasó la primera mitad de 2013 en un área llamada Yellowknife Bay. Allí, el robot de una tonelada de peso examinó las primeras muestras extraídas de rocas sobre Marte, y encontró rastros de un entorno que, a juzgar por todo lo descubierto hasta ahora, debió corresponder al lecho de un lago, el cual habría proporcionado los ingredientes químicos y la energía necesarios para la vida.

En Kimberley, y más tarde en los afloramientos de rocas en la pendiente del Monte Sharp, dentro del cráter Gale, los investigadores planean usar los instrumentos científicos del Curiosity para aprender más sobre las condiciones de habitabilidad en el pasado del Planeta Rojo, y sobre los cambios medioambientales más importantes acaecidos a lo largo de su historia.

Información adicional
Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.