Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (301): FR
Satélite; País: Francia; Nombre nativo: France
Paralelamente a la iniciativa de desarrollar un cohete orbital nacional (Diamant) y satélites científicos para volar en él, Francia aceptó la propuesta de Estados Unidos de lanzar en vectores de la NASA ingenios de otras naciones.
El acuerdo se firmó en 1961 y se encargó al recién creado CNES (Centre National d'Études Spatiales) la gestión del nuevo programa, que incluía el envío de ingenieros franceses a Estados Unidos para aprender sobre temas de tecnología espacial. La culminación de esta cooperación sería el lanzamiento de un vehículo de pequeño tamaño a bordo de un cohete Scout de la NASA. Así, el CNES puso en marcha diversos equipos que se dedicarían a desarrollar hasta tres tipos de satélites, los FR-1, D-1 y D-2, estos dos últimos para su envío al espacio mediante cohetes Diamant. El primer satélite francés, sin embargo, no sería el FR-1 sino el A-1 preparado por el Ejército, que se emplearía para probar el Diamant, y por tanto no sería demasiado sofisticado ni útil desde el punto de vista científico. También llamado Astérix, el A-1 voló el 26 de noviembre de 1965 en el primer Diamant-A. Apenas una semana después, el FR-1 estaba listo para su lanzamiento desde Estados Unidos, esta vez sí con objetivos científicos.
El FR-1 pesó tan sólo 61 Kg y llevaría dos instrumentos, un receptor para estudiar las señales VLF (ondas de muy baja frecuencia) procedentes de tierra y su propagación en la ionosfera, y una sonda de densidad de electrones, para analizar las irregularidades en la distribución de la ionización en la magnetosfera.
La estructura del satélite era sencilla. Consistía en dos conos octagonales truncados, unidos por una sección central también octagonal. Medía 69 cm de diámetro y 1,3 metros de alto. La estructura estaba recubierta por células solares. Del cuerpo sobresalían, arriba, una antena para medir el campo magnético, de 71 cm de largo, y abajo, la sonda de densidad de electrones, de 48 cm. Además, lateralmente se hallaban cuatro antenas para la telemetría y otras cuatro de 2 metros de largo para medir el campo eléctrico.
![[Img #19285]](upload/img/periodico/img_19285.jpg)
El FR-1 fue lanzado el 6 de diciembre de 1965, y situado por su cohete Scout X-4 en una órbita de 762 por 746 Km, inclinada 75,9 grados. Allí se estabilizó por rotación, y empezó a obtener datos científicos que transmitiría hasta agosto de 1968 a las diversas estaciones receptoras en la Tierra, en tiempo real.
Un vehículo de reserva, el FR-1B, no sería lanzado. En cambio, sí se ideó un segundo satélite, el FR-2, que debería también volar en un cohete estadounidense, en 1969, para estudios sobre el viento. Fue finalmente rebautizado como Eole.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
FR-1 |
6 de diciembre de 1965 |
21:05:47 |
Scout X-4 (S139R) |
Vandenberg PALC-D |
1965-101A |