Nanotecnología
Mejorar células solares mediante el control de las moléculas individuales
En la carrera por hacer más barata y eficiente a la energía solar, muchos grupos de científicos están aprovechando las moléculas naturales que capturan la luz o bien las sintetizan. Un nuevo estudio va un paso más allá: Utiliza herramientas de la nanotecnología para hacer que moléculas individuales reaccionen de nuevos modos bajo la influencia de la luz.
La investigación ha sido efectuada por el equipo de Alex Jen, químico y experto en ciencia e ingeniería de los materiales en la Universidad de Washington, Paul Weiss, químico, bioquímico, y también especialista en ciencia e ingeniería de los materiales, de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), y la investigadora Moonhee Kim, de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Este trabajo permitirá a los científicos sintetizar moléculas mucho mejor diseñadas para estudiar las propiedades de los sistemas fotovoltaicos.
El principal interés se centra en las moléculas orgánicas que pueden convertir la energía solar en electricidad. Éstas son menos eficientes que las células solares basadas en silicio que están disponibles actualmente en el mercado, pero si los científicos consiguen mejorar lo suficiente su rendimiento, podría obtenerse con ellas una tecnología solar más barata, delgada, ligera y flexible.![[Img #2131]](upload/img/periodico/img_2131.jpg)
Los resultados de esta nueva línea de investigación y desarrollo podrían aplicarse al diseño de diodos orgánicos emisores de luz, usados en pantallas delgadas (planas) para televisores y monitores de ordenador.
La nueva técnica también se podría usar para estudiar otros tipos de reacciones moleculares.



