Biología
Descubren la hormona responsable de la espectacular metamorfosis de las medusas
Se trata de una hormona, anteriormente desconocida, que se acumula durante el frío invierno para inducir de manera sincronizada una transformación que culmine haciendo emerger una medusa adulta y móvil justo en primavera.
Este nuevo y revelador conocimiento biológico podría ayudar a encontrar nuevos métodos para controlar las proliferaciones masivas de las medusas de esa especie. Dichas proliferaciones a menudo acarrean problemas para el sector pesquero y otras actividades humanas. Por ejemplo, un enjambre descomunal de medusas provocó el paro de un reactor nuclear en Suecia en octubre de 2013.
![[Img #19307]](upload/img/periodico/img_19307.jpg)
Gracias al hallazgo hecho por el equipo de Konstantin Khalturin, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa en Japón, y Björn Fuchs, de la Universidad Christian Albrecht en Kiel, Alemania, ahora se sabe en detalle cómo y por qué los individuos de la citada especie pasan del estado de pólipo al de medusa. Además, los autores de la investigación han conseguido controlar la transformación de pólipo a medusa mediante un potente inductor químico.
Los hallazgos hechos en esta investigación podrían, en teoría, usarse para mantener a raya una población de pólipos Aurelia aurita en una bahía de tamaño mediano. Solo se necesitaría inducir la metamorfosis para que las medusas eclosionasen en un mal periodo de tiempo para ellas: el comienzo de invierno en lugar del de la primavera. Las medusas jóvenes eclosionadas a destiempo no tendrían nada para comer y morirían. De este modo, se evitaría una población masiva de medusas al llegar el verano.
Sin embargo, tal como advierte Khalturin, antes de poner en marcha esta posible estrategia antimedusa, será absolutamente necesario asegurar que el análogo químico de la hormona que provoca la metamorfosis en las medusas sea seguro de usar, sin que genere daños colaterales.
Información adicional