Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Abril de 2014
Climatología

Un futuro con más días sin lluvia durante el año en algunas regiones del mundo

Para finales de este siglo XXI, varias regiones del mundo muy probablemente experimenten una reducción de sus días con lluvia al año, que se traducirá en 30 ó más días adicionales al año sin precipitaciones. Así lo vaticina un nuevo estudio a cargo de expertos del Instituto Scripps de Oceanografía, adscrito a la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.

El cambio climático actual causado por las influencias humanas alterará la frecuencia y copiosidad de la lluvia y la nieve. Las áreas que son propensas a condiciones secas recibirán la poca precipitación que les llegue en ventanas o lapsos de tiempo cada vez más pequeños. Las proyecciones de las condiciones futuras calculadas mediante modelos digitales fueron analizadas por los autores del estudio y los resultados indican que regiones como Amazonia, Centroamérica, Indonesia, y todas las zonas con clima mediterráneo, experimentan muy probablemente el mayor aumento en la cantidad de días secos por año, perdiendo hasta 30 días o más de precipitaciones anuales, con respecto a la situación actual. En el caso de California, por ejemplo, es probable que afronte entre cinco y diez días secos más al año.

Los cambios en la intensidad de las precipitaciones y en la duración de los intervalos entre tales eventos tendrán efectos directos en la vegetación y en la humedad del suelo.

[Img #19355]
Cambio promedio pronosticado con un modelo en la frecuencia de días secos (días/año) para el período 2060-2089, con respecto al período histórico o de referencia, el de 1960-1989. (Imagen: Scientific Reports)

Los resultados ofrecidos por los 28 modelos usados por el equipo de Suraj Polade coincidieron, para muchas regiones del mundo, en los cambios vaticinados en esta importante variable meteorológica y agronómica. Los diferentes modelos tuvieron menos concordancias con respecto a la intensidad que tendrán los eventos de precipitación, ya sea líquida o en forma de nieve, en ese reducido número de días en que ocurrirán, aunque hay consenso general entre los modelos en que los valores extremos de precipitación serán más frecuentes.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.