Paleoclimatología
La causa oculta del ascenso histórico del imperio de Genghis Khan
A finales del siglo XII, las tribus mongolas estaban sumidas en guerras internas y el caos, pero esto terminó con la súbita ascensión de Genghis Khan (o Gengis Kan) a principios del siglo XIII. En apenas unos años, unió a las tribus en un eficiente estado militar de jinetes que invadieron rápidamente a sus vecinos y se expandieron en todas direcciones. Genghis Khan murió en 1227, pero sus hijos y nietos continuaron conquistando territorios y pronto gobernaron en la mayor parte de lo que se convertiría en las modernas Corea, China, Rusia, Europa oriental, sudeste de Asia, Persia (Irán), India y Oriente medio. El imperio acabó fragmentándose, pero el vasto alcance geográfico de los mongoles y sus ideas (un sistema postal internacional, investigaciones agrícolas organizadas y un servicio civil basado en la meritocracia, entre otras cosas) dieron forma a fronteras nacionales, lenguas, culturas e incluso acervos genéticos humanos en formas que aún resuenan en la actualidad. Los últimos descendientes gobernantes de Genghis Khan controlaron partes de Asia Central hasta los años 20 del pasado siglo.
El equipo de Amy Hessl, de la Universidad de Virginia Occidental en la ciudad estadounidense de Morgantown, y Neil Pederson, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, adscrito a la Universidad de Columbia, en la ciudad estadounidense de Nueva York, ha estudiado los anillos de crecimiento anual de árboles muy antiguos en el montañoso sector central de Mongolia. Los árboles más antiguos son testigos privilegiados de acontecimientos del pasado lejano que ellos vivieron, y por eso a menudo se emplea sus anillos de crecimiento anual a modo de notarios fidedignos del ayer.
![[Img #19356]](upload/img/periodico/img_19356.jpg)
El análisis de los datos extraídos de esos anillos de crecimiento en el centro de Mongolia ha arrojado resultados que apuntan a una explicación para ese enigma histórico del ascenso del imperio de Genghis Khan.
Todo señala a que el éxito del imperio, que llegó a ser el territorio contiguo más grande en la historia humana, fue impulsado por una secuencia temporal de años con un clima excelente.
Sumando a esto la gran destreza de los mongoles como jinetes, su rápida adaptación a las tecnologías de las poblaciones urbanas, y su hábil gestión militar y política, el resultado fue una espectacular sucesión de victorias para Genghis Khan y sus seguidores y sucesores.
En la investigación también han trabajado Nachin Baatarbileg de la Universidad Nacional de Mongolia, Kevin Anchukaitis del Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI) en Massachusetts, y Nicola Di Cosmo del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, estas dos últimas instituciones en Estados Unidos.
Información adicional