Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 17 de Abril de 2014
Climatología

La deforestación de la Cuenca del Congo intensificará el cambio climático en la región

Hacia el año 2050, la deforestación por sí sola podría causar un incremento de 0,7 grados centígrados en las temperaturas de la Cuenca del Congo.

Ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio hecho por especialistas de la Universidad de Lovaina en Bélgica.

Un crecimiento explosivo de la población y unas prácticas agrícolas ineficientes son lo que está causando la destrucción a gran escala de las selvas tropicales en África Central.

Tom Akkermans, Wim Thiery y Nicole P. M. Van Lipzig examinaron cómo estas prácticas afectarán a las temperaturas a largo plazo en la región. Utilizando un modelo informático sofisticado, pronosticaron las temperaturas de la Cuenca del Congo en el año 2050. Los resultados indican que, como resultado de las emisiones globales de gases con efecto invernadero, el África Central de ese año será en promedio 1,4 grados centígrados más cálida que en la actualidad, mientras que la deforestación añadirá esa cantidad extra de 0,7 grados centígrados al calentamiento.

Los resultados también muestran una fuerte correlación espacial entre la deforestación y el calentamiento global. En ciertos “puntos calientes” de deforestación, los incrementos causados por ella podrían ser de hasta 1,25 grados centígrados, a sumar al calentamiento causado por los gases de efecto invernadero. Tales aumentos drásticos de la temperatura echarán de las zonas a especies vegetales y animales, e incluso podrían poner a algunas en riesgo de extinción, tal como advierten los investigadores.

[Img #19374]
El calentamiento inducido por la deforestación pronosticado mediante el modelo puede atribuirse en gran parte a una reducción en la evaporación. Una vez que la deforestación ha acabado con una selva, la energía solar que de otra forma les sirve a las tierras selváticas para evaporar agua, pasa a acumularse cerca de la superficie de la Tierra, haciendo que la atmósfera se caliente.

Esta evaporación reducida también amenaza a los niveles de precipitación en la región. Sin embargo, debido a las complejidades de la circulación del aire y de la formación de nubes, el nexo de unión entre el patrón espacial de cambio y el patrón de deforestación es menos pronunciado.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.