Biología
Explorando la historia evolutiva de los misteriosos briozoos, animales a los que durante mucho tiempo se creyó vegetales
Existen actualmente más de 6.000 especies conocidas de briozoos. Los estudios anteriores realizados sobre estos animales se basaron en sus características visibles, las cuales no bastan para determinar las relaciones evolutivas entre las especies de briozoos.
Para conocer debidamente la evolución de los briozoos y su relación evolutiva con otros animales es necesario usar datos moleculares, es decir, ADN.
Cuando en el siglo XVI se descubrieron los briozoos, se creyó que eran plantas. Posteriormente, se comprobó que tienen un sistema nervioso, músculos y un sistema intestinal, y se les clasificó entonces como animales.
Un briozoo apenas es visible a simple vista, pero al igual que los corales, todos los briozoos construyen colonias que alcanzan varios centímetros de tamaño, y algunas especies edifican colonias de más de 30 centímetros.
La investigadora Judith Fuchs del Departamento de Zoología de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, ha estudiado la evolución y las relaciones de los briozoos, valiéndose para ello de datos moleculares (ADN) de más de 30 especies de briozoos, la mayoría recolectadas en Suecia.
Los resultados de los análisis muestran que este grupo de animales evolucionó a partir de un ancestro común que probablemente vivió en el mar. Dos grupos de briozoos evolucionaron a partir de este ancestro común: un grupo que se quedó en el medio marino y otro que evolucionó en agua dulce.
Los estudios de ADN sobre los estadios larvarios de los briozoos también pueden contribuir a un mejor conocimiento de la evolución de los ciclos de vida y las fases larvarias de otros animales multicelulares.