Modelado 3D de corazones humanos
“Esto es algo que los médicos intentan desde antes del siglo XX”, dice entusiasmado. La construcción de un corazón que late en 3D da a los médicos la esperanza de algún día poder diagnosticar y tratar en función de las fuerzas únicas que operan en cada caso, e incluso hasta ensayar una cirugía de corazón abierto antes de abrir el pecho del paciente.
“En el corazón no hay solo tejido: también hay corriente eléctrica. Yo lo comparo con una máquina”, dice Bernard Charlès, CEO de Dassault Systèmes, empresa que crea maquetas digitales de máquinas como aviones y autos desde hace más de 30 años.
Como sugiere el Proyecto Living Heart, Charlès, de 56 años, está conduciendo la empresa hacia nuevas direcciones como parte de un plan para duplicar los ingresos en cinco años. En lugar de solo comercializar software para diseñadores y fabricantes, Dassault Systèmes quiere ser una “empresa de experiencias 3D” cuya tecnología de simulación se pueda aplicar a prácticamente cualquier cosa.
“Si podés imaginarlo, podés simularlo”, afirma Steve Levine, director de Estrategia de Simulia, la división de Dassault Systèmes que lidera el proyecto Living Heart. Levine admite que es necesario contar con buenos datos para generar una simulación precisa. En el caso del proyecto Living Heart, Dassault Systèmes recopiló datos geométricos sobre las propiedades eléctricas y mecánicas del corazón y los reunió en una base de datos enorme.
El próximo paso: corazones 3D personalizados. La idea es que los médicos tomen el modelo de latido normal de Dassault Systèmes y lo modifiquen para reflejar el comportamiento de un corazón particular según lo detectado mediante resonancia magnética o ecocardiograma. (Fuente: DS)



