Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Abril de 2014
Botánica

Localizan la región donde surgió el pimiento de cultivo agrícola

El pimiento es hoy en día uno de los cultivos agrícolas más extendidos en el mundo como componente de ensaladas y como condimento alimentario en general. El origen geográfico de su domesticación, o sea la región del mundo en la que se comenzó primero a cultivarlo en el marco de la agricultura, adaptándolo así tanto como fue posible a las necesidades humanas y a su nuevo hábitat agrícola, ha sido objeto de muchos debates. El enigma parece que ahora se ha resuelto de forma definitiva.

Los hallazgos de una nueva investigación sugieren un lugar de nacimiento regional, en vez de geográficamente más específico, para la citada planta domesticada, conocida con el nombre científico de Capsicum annuum, e identificada con nombres populares como pimiento, ají o chile. Esa región, el México centro-oriental, que se extiende desde el sur de Puebla y el norte de Oaxaca, hasta el sudeste de Veracruz, está más al sur de lo que se creía con anterioridad.

La región también es diferente de las áreas de origen que se habían sugerido para la judía común y el maíz, que se supone fueron domesticados en el México Occidental.

[Img #19461]
El minucioso estudio, a cargo del equipo de Paul Gepts, de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, José de Jesús Luna Ruiz, del Centro de Ciencias Agropecuarias adscrito a la Universidad Autónoma de Aguascalientes en México, y Gary P. Nabhan, de la Universidad de Arizona en Tucson, Estados Unidos, se ha basado en evidencias lingüísticas y ecológicas así como en datos genéticos y arqueológicos.

Identificar el origen del pimiento no es solo de interés académico. Buscando los ancestros de cualquier planta domesticada, se puede entender mejor la evolución genética de esa especie, pudiendo así estar en mejores condiciones de protegerla frente a plagas de insectos, infecciones microbianas, el cambio climático global y otras amenazas, así como contar con una mayor base científica sobre la que desarrollar programas de conservación genética y de mejora de la productividad agraria.

En la investigación también han trabajado Kraig H. Kraft y Robert J. Hijmans, de la Universidad de California en Davis, Cecil H. Brown, de la Universidad del Norte de Illinois en Estados Unidos, Eike Luedeling, del Centro Agroforestal de Nairobi en Kenia, y Geo Coppens d’Eeckenbrugge, del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo, dependiente del Centro de Ecología Funcional y Evolutiva del CNRS (Centro Nacional francés para la Investigación Científica).

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.