Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (306): PAGEOS
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Passive Geodetic Earth Orbiting Satellite
La NASA participó con varias misiones en el llamado National Geodetic Satellites Program, un programa de la agencia en colaboración con los departamentos de comercio y defensa estadounidenses dedicados a efectuar estudios geodésicos con ayuda de vehículos espaciales, y en el que participarían otros 31 países. Lo hizo con el satélite GEOS-1 (Explorer-29), en 1965, y también con el PAGEOS, un ingenio mucho más sencillo formado por una esfera inflable pasiva de gran diámetro.
Construido por la empresa G.T. Schjeldahl, tendría un diámetro de 30,48 metros y pesaría 56,7 Kg. La compañía ya había construido los famosos Echo para comunicaciones, pero el PAGEOS debería ser colocado en una altitud mucho más elevada. Se construyeron seis esferas, una de las cuales volaría, dos más permanecerían guardadas como reserva y el resto pasarían pruebas de inflado en tierra. Eran globos hechos con un material derivado del polietileno, aluminizado en su exterior y con un grosor de 0,00127 mm. La primera prueba de inflado se realizó en agosto de 1965, para verificar el siempre difícil procedimiento. En marzo de 1966 se probó el procedimiento completo con la segunda esfera de ensayos.
El PAGEOS debía servir como objetivo geodésico en órbita. Todas las partes participantes, distribuidas en casi todos los continentes, incluidos los polos, fotografiarían el paso del satélite por el espacio. Las diferentes perspectivas obtenidas, aparentes por su trayectoria sobre el fondo estrellado, permitirían definir su órbita con gran precisión y establecer distancias en la superficie terrestre entre los diferentes observadores, por triangulación. Esta técnica se planteó a finales de los años 50.
![[Img #19466]](upload/img/periodico/img_19466.jpg)
Para que las mediciones fueran significativas y el movimiento del satélite en el espacio lo bastante lento, éste tendría que ser colocado a una altitud considerable. Se usó para ello un cohete Thor-Agena-D, que despegó el 24 de junio de 1966, desde Vandenberg. En la punta del vector se hallaba el compartimento con la esfera plegada en su interior, el cual fue liberado gracias a un muelle una vez alcanzada una órbita de 4.207 por 4.271 Km, inclinada 87,1 grados. Ya en vuelo libre, y lejos de la etapa Agena, se abrió el compartimento esférico de magnesio, cuyas dos mitades se alejaron entre sí, dejando al globo en disposición de ser inflado. Este proceso se llevaría a cabo gracias a un polvo en su interior que se sublimaría por efecto del calor solar, creando un gas a presión. El inflado se produjo a los 72 minutos del lanzamiento.
Una vez logrado, el satélite, en actitud pasiva, se limitó a orbitar alrededor de la Tierra, desde cuya superficie se tomarían literalmente millones de fotografías. Pero antes de eso, se dedicaron dos meses a observarlo con un telescopio para asegurar que tenía la forma apropiada y se determinaban sus características de brillo y albedo en función de su paso dentro y fuera de la sombra terrestre.
![[Img #19467]](upload/img/periodico/img_19467.jpg)
Las imágenes recopiladas serían analizadas mediante ordenadores durante dos años, por personal de la NOAA. El resultado fue un extraordinario trabajo geodésico que sería de mucha utilidad durante los siguientes años. También se usó el PAGEOS para estudiar cómo se veía modificada su órbita debido al rozamiento atmosférico, si bien éste era muy escaso a esa altitud. En cambio, la presión solar sí afectó a la órbita de la esfera, que se convirtió en mucho más elíptica con el paso de los meses.
El PAGEOS superó en 1971 su vida útil mínima, pero siguió siendo utilizado hasta que el 12 de julio de 1975 estallaba en órbita, poniendo fin a su espléndida carrera científica. Se habló de que había sido “derribado” debido a una prueba antisatélite estadounidense, lo cual nunca fue confirmado. La información que permitió recopilar se usaría en el futuro para preparar mapas y para determinar la forma exacta de la Tierra.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
PAGEOS-1 (PAGEOS-A) (RCS 1.5) |
24 de junio de 1966 |
00:12:02 |
Thor SLV-2A Agena-D (TA7) |
Vandenberg 75-1-1 |
1966-56A |
![[swf object]](images/blank.gif)