Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Abril de 2011
Biología

Distintos caminos evolutivos en los mosquitos de la malaria para eludir la enfermedad

Al analizar los mosquitos que suelen ser vectores de la malaria (paludismo) en el África subsahariana, un equipo de investigadores ha descubierto evidencias de dos caminos evolutivos muy diferentes en los sistemas inmunitarios de dos grupos de mosquitos vecinos.

Los genes en los sistemas inmunitarios de los animales pueden evolucionar a través de una de dos vías principales en su lucha constante contra los patógenos: Pueden dar lugar a formas diversas de genes (alelos) para luchar contra una amplia variedad de patógenos, o, cuando sólo unos pocos patógenos protagonizan buen parte de los ataques, pueden desarrollar uno o muy pocos alelos que se especialicen en la lucha contra las infecciones comunes.

Los investigadores han encontrado pruebas de estas dos estrategias de adaptación en los mismos genes de defensa inmunitaria en diferentes subpoblaciones del mosquito que actúa como vector de la malaria humana, el mosquito Anopheles gambiae.

La investigación, a cargo del equipo de Brian Lazzaro, profesor de genética evolutiva del Departamento de Entomología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, se centró en un grupo de genes llamados APL1, que forman parte de la defensa inmunitaria de los mosquitos contra los parásitos de la malaria y otros patógenos. La malaria infecta a los seres humanos, pero también enferma a los mosquitos que la transmiten.

[Img #2150]
Desde la perspectiva de la biología evolutiva pura, observar que ambos patrones se producen en un solo gen es muy inusual.

No se han detectado diferencias entre las dos subpoblaciones en cuanto a la transmisión de la malaria a los seres humanos. Pero, aún así, estos genes podrían ser importantes en la lucha contra la malaria.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.