Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Abril de 2014
Psicología

Los adolescentes altruistas tienen una menor tendencia a la depresión

Una investigación revela que los jóvenes de entre 15 y 16 años de edad con una personalidad altruista, la cual manifiestan a través de actos de solidaridad como por ejemplo ayudar económicamente a miembros de su familia, son menos propensos a deprimirse que aquellos que prefieren quedarse el dinero para ellos.

El estudio se centró en el estriado ventral, una región cerebral que regula las sensaciones de placer en respuesta a recompensas.

El equipo de la psicóloga Eva Telzer, de la Universidad de Illinois en Champaign, Estados Unidos, midió la actividad del estriado ventral en adolescentes que participaban en tareas que implicaban dar dinero a otros, quedarse el dinero o tomar decisiones financieras arriesgadas con la esperanza de ganar una recompensa. El equipo evaluó los síntomas de depresión de los sujetos al principio y al final del periodo de estudio y seguimiento, de un año de duración.

[Img #19533]
Los investigadores encontraron que la actividad en el estriado ventral en respuesta a las diferentes recompensas permitía predecir con un alto nivel de aciertos si los síntomas de depresión de los sujetos empeorarían o mejorarían con el paso del tiempo.

Si los adolescentes exhibían niveles más altos de activación en el estriado ventral al tomar decisiones financieras de alto riesgo pero que podían otorgarles un beneficio económico importante, también acababan mostrando incrementos en los síntomas depresivos con el paso del tiempo. Y si exhibían una mayor activación del circuito de recompensa del cerebro en el contexto prosocial, acababan experimentando un descenso en los síntomas de depresión.

Telzer cree que si se puede de algún modo fomentar en los adolescentes su implicación en actividades altruistas y su distanciamiento de actividades vinculadas a conductas egoístas y en las que la posibilidad de obtener una gran recompensa económica promueve decisiones financieras arriesgadas, quizá eso pueda tener una influencia positiva en su bienestar anímico a largo plazo, reduciendo la incidencia de la depresión.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.