Arqueología
Inesperado crisol de culturas en el Medio Oeste de Estados Unidos hace casi mil años
Ahora, el equipo de los arqueólogos Thomas Emerson, Philip A. Slater y Kristin M. Hedman, de la Universidad de Illinois en Champaign, Estados Unidos, ha obtenido nuevas evidencias que demuestran, por vez primera, que el antiguo asentamiento humano de Cahokia tuvo una población considerable de inmigrantes.
Cahokia fue en cierto modo un experimento pionero de vida urbana en su región, en palabras de Emerson.
Cada vez está más claro que Cahokia, en torno al año 1100 de nuestra era, fue un centro urbano con casi 20.000 habitantes, una cifra muy alta para el número de habitantes que acostumbraban a tener las localidades de aquellos tiempos.
El crecimiento poblacional de Cahokia, al igual que el de otras urbes de la antigüedad, se debió sobre todo a la inmigración, no tanto a un mayor índice de natalidad.
Los análisis realizados en la nueva investigación han permitido obtener detalles reveladores sobre la composición química de 133 dientes de 87 personas enterradas en Cahokia durante el apogeo de la ciudad. Los investigadores observaron específicamente las proporciones de isótopos de estroncio en los dientes y en los restos de pequeños mamíferos de la misma área.
Las proporciones de isótopos de estroncio en rocas, tierra, aguas subterráneas y vegetación, varían dependiendo de la geología de una región. A medida que un animal come y bebe, día tras otro, los isótopos locales de estroncio del agua que ha bebido, y de las plantas y/o animales que ha comido, quedan grabados en sus tejidos óseos.
![[Img #19537]](upload/img/periodico/img_19537.jpg)
Esta pequeña vasija de arcilla fue fabricada en lo que hoy es el este de Oklahoma, pero fue encontrada en Cahokia. Hasta ahora, esta circunstancia se interpretaba como un fruto del comercio entre gente local y mercaderes extranjeros, pero ahora parece más probable que fuese traído entre sus pertenencias personales por un inmigrante que en el siglo XII se estableció de forma permanente en Cahokia. (Foto: L. Brian Stauffer)
Esta "firma" local del estroncio puede no ser exclusiva de un sitio, pero las proporciones citadas en los dientes de una persona se pueden comparar con las de vegetales y animales en el entorno inmediato.
Al analizar los dientes de personas enterradas en diferentes lugares de Cahokia, Emerson, Hedman y Slater descubrieron que los inmigrantes conformaron una tercera parte de la población de la ciudad a lo largo de su historia, desde el año 1050 hasta pocos años después del 1300.
Esto denota que Cahokia, como centro político, social y religioso, era muy fluido y dinámico, con una composición poblacional que fluctuaba de manera constante.
Los nuevos descubrimientos contradicen los modelos antropológicos tradicionales de la sociedad de Cahokia, que fueron elaborados a partir de analogías con grupos de nativos americanos del siglo XIX.
Cahokia, por su multietnicidad y quizás multilingüismo, debió ser un crisol de culturas que tal vez dio lugar, como aventura Emerson, a nuevos estilos de vida, nuevas corrientes sociales y políticas, y quizás incluso nuevas creencias religiosas.
Información adicional
![[swf object]](images/blank.gif)