Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Abril de 2011
Tecnología

Periódicos de papel, TV, radio, internet y Smartphones, el rol actual de cada uno en el acceso de la gente a las noticias

En lo que constituye el primer estudio de su tipo, unos investigadores han encontrado que los dispositivos portátiles de comunicación, como los Smartphones (teléfonos inteligentes), no están haciendo que las personas dejen de usar medios tradicionales como los periódicos o la televisión.

En cambio, esos dispositivos portátiles de comunicación sí llenan los espacios de la rutina diaria de la gente en los que otros medios no están disponibles o no resultan cómodos de usar.

Eso sugiere que el uso de dispositivos portátiles de comunicación avanza en su creciente popularización por un camino diferente al que siguieron en su día tecnologías como la televisión.

Por lo general, los nuevos medios compiten con los medios viejos y los desplazan en cierta medida, como la televisión hizo con la radio, pero sin erradicarlos.

En el estudio participaron 166 participantes con edades de entre 19 y 68 años.

John Dimmick y Gregory Hoplamazian de la Universidad Estatal de Ohio, y John Christian Feaster de Universidad Rowan en Nueva Jersey, analizaron cuándo y dónde los participantes eran más propensos a utilizar las diferentes tecnologías para acceder a las noticias.

En total, los participantes realizaron 1.843 sesiones (periodos de tiempo en que sólo usaban un medio de comunicación para obtener noticias sobre deportes, el estado del tiempo, y otros temas).

En general, los dispositivos portátiles de comunicación todavía son poco usados para acceder a noticias. En la muestra de población analizada, sólo fueron usados en el 7 por ciento de las sesiones.

[Img #2164]
Los ordenadores fueron el método más popular para acceder a las noticias; en cerca del 24 por ciento de todas las sesiones se usaron ordenadores de escritorio, y en alrededor del 15 por ciento ordenadores portátiles. La televisión fue usada en cerca del 29 por ciento de todas las sesiones. Tanto la radio como los periódicos de papel fueron usados en aproximadamente el 9 por ciento de las sesiones.

Sin embargo, los resultados muestran que cada tipo de tecnología tuvo su propia situación en la que fue particularmente popular.

Por ejemplo, los dispositivos portátiles de comunicación fueron claramente el método preferido de acceso a las noticias durante un día de trabajo en que la gente estuviera en movimiento.

Por su parte, la televisión siguió siendo la preferida para acceder a las noticias en casa durante la noche y las últimas horas de la tarde.

La situación en que los periódicos fueron los preferidos resultó ser por la mañana.

Los ordenadores, tanto portátiles como de escritorio, fueron usados con más frecuencia para acceder a las noticias en el puesto de trabajo.

Los participantes usaron la radio con más frecuencia en sus automóviles durante los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo, por la mañana y por la tarde.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.