Paleontología
Primera descripción de una patología ósea en un cocodrilo del Eoceno
En el estudio, los investigadores han llevado a cabo una evaluación detallada de una falange del pie de un cocodrilo descubierta en el yacimiento conocido como La Boixedat y actualmente custodiada por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont. Esta localidad situada cerca del pueblo de Roda de Isábena (Aragón) fue excavada por el mismo Miquel Crusafont a mediados de los años 50 del siglo pasado y ha proporcionado material fósil de mamíferos, incluyendo creodontos (un grupo extinto de mamíferos carnívoros), perisodáctilos (el grupo que incluye los caballos y asnos actuales, entre otros), así como prosimios y artiodáctilos. Entre los restos reptilianos se han reconocido fósiles de tortugas y cocodrilos.
![[Img #19623]](upload/img/periodico/img_19623.jpg)
A partir de la descripción microscópica y macroscópica y con la ayuda de las imágenes obtenidas mediante el equipo de tomografía computarizada del ICP, los investigadores han detectado una enfermedad inflamatoria que afectó la pata posterior izquierda de este animal. La primera falange presenta una anormalidad morfológica conocida como osteítis proliferativa, que no se observa en otros dedos del mismo individuo ni en el de especies actuales como el cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus). Este hallazgo supone la primera descripción de una patología de un cocodrilo del Eoceno en la península Ibérica.
El estudio se enmarca en el convenio de colaboración entre el Departamento de Faunas del Mesozoico del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y el Centre de Recuperació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya (CRARC) que ha permitido en los últimos años los investigadores de ambas instituciones colaborar y profundizar en diversos aspectos de la investigación de los reptiles actuales y extinguidos. En el estudio también ha participado el Grupo Aragosaurus-IUCA, de la Universidad de Zaragoza y la ilustradora científica Agnès Amblàs. (Fuente: ICP)