Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Abril de 2011
Paleontología

Reveladora imagen infrarroja de residuos proteicos de la piel de un reptil de 50 millones de años atrás

Gracias a una impresionante imagen infrarroja obtenida por paleontólogos y geoquímicos de la Universidad de Manchester, se ha logrado ver por primera vez compuestos orgánicos que han perdurado en la piel de un reptil fosilizado con cincuenta millones de años de antigüedad.

La imagen de vivos colores muestra la presencia de amidas ("ladrillos" para la construcción de estructuras de la vida) en la antigua piel de un reptil, descubierto en rocas con 50 millones de años de edad de la Formación de Río Verde, en Utah, Estados Unidos.

Nunca nadie había visto esta imagen, hasta que un equipo liderado por Roy Wogelius y Phil Manning usó una tecnología infrarroja de vanguardia en la Universidad de Manchester para revelar y mapear el tejido blando fosilizado de un reptil magníficamente preservado.

Estos nuevos métodos de rayos X e infrarrojos son capaces de revelar complejos patrones químicos que los métodos tradicionales pasaron por alto durante décadas.

Las nuevas imágenes demuestran la idoneidad de usar la química analítica moderna en combinación con otras técnicas del siglo XXI, para averiguar de qué modo se pueden conservar tan admirablemente bien especímenes comparables al analizado, y para, a la postre, poder desentrañar algunos de los secretos más intrigantes de la química de la vida antigua.

[Img #2166]
Los resultados del nuevo estudio indican que los patrones e inventarios de metales traza presentes en la piel de reptiles antiguos, incluso después de la fosilización, se pueden comparar con los de los reptiles modernos.

Tener la capacidad de analizar químicamente fósiles raros y valiosos como estos, sin tener que quitarles material y causarles un cierto grado de destrucción, es una importante y largamente anhelada adición a la paleta de herramientas para el trabajo en el campo de la paleontología.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.