Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Mayo de 2014
Psicología

Sorprendente diferencia entre hombre y mujer por la influencia del estrés en su sociabilidad

Una investigación revela que el estrés reduce las habilidades empáticas en los hombres pero las incrementa en las mujeres.

Este es el principal descubrimiento en un estudio llevado a cabo por expertos de la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados (SISSA, por sus siglas en italiano) de Trieste, Italia, la Universidad de Viena en Austria, y la Universidad de Friburgo en Alemania.

El estrés es un mecanismo psicológico y fisiológico que nos hace sentir mal y que perjudica nuestra salud si se mantiene durante demasiado tiempo. A corto plazo, cualquier tensión psicológica que nos pone en un estado de alerta máxima, tiene, y ha tenido evolutivamente, una función positiva: permite al individuo usar recursos adicionales cuando se enfrenta a una situación difícil.

El individuo puede lidiar con el estrés recurriendo a una de dos opciones: Reducir la carga interna extra de recursos usados, o bien buscar ayuda externa.

[Img #19629]
A juzgar por los resultados de la investigación, el estrés reduce las habilidades empáticas de los hombres, quienes, en ese sentido, pasan a estar "desconectados" de sus semejantes y "encerrados en sí mismos", algo que no les ocurre a las mujeres estresadas. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

La hipótesis inicial del equipo de la investigadora Giorgia Silani, de la SISSA, era que los individuos estresados tienden a ser más egocéntricos. Tomar una perspectiva centrada en uno mismo, reduce la carga emotiva y cognitiva. Por lo tanto, Silani y sus colegas esperaban que, bajo las condiciones experimentales, las personas analizadas en el estudio fueran menos empáticas.

La sorpresa fue que su hipótesis inicial solo se cumplió con los hombres. En las mujeres ocurría precisamente lo contrario.

El por qué sucede esto, no está claro. Una posible explicación, en el ámbito psicosocial, podría ser que las mujeres pueden haber interiorizado la experiencia de que reciben más apoyo externo cuando interactúan mejor con los demás. Esto significa que cuanta más ayuda necesiten, por estar agobiadas en una situación estresante, más aplicarán las estrategias sociales. En el ámbito fisiológico, la diferencia en género podría explicarse por el sistema de la oxitocina. Ésta es una hormona asociada al comportamiento social; en un estudio previo se encontró que, en condiciones de estrés, las mujeres tienen niveles fisiológicos de oxitocina más altos que los hombres.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.