Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés.
Para la mayoría de las personas, el primer contacto que tenemos con el concepto de pico del petróleo es el típico de “queda petróleo para X años”. Este cálculo resulta relativamente sencillo; basta con dividir las reservas totales entre el consumo actual. Esto arroja un resultado tan simple como inexacto.
En los años 70, se decía que quedaba petróleo para 40 años, y actualmente se dice que queda petróleo para 40 años.
¿Qué ha pasado para que 40 años después siga quedando petróleo para 40 años?
¿Por qué esta vez sí deberíamos creer que sólo hay petróleo para 40 años?
El artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, se puede leer
aquí.