Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Abril de 2011
Psicología

La llamativa adaptación cerebral de las personas sordas que dominan una lengua de signos

Las personas que dominan con fluidez una lengua de signos pueden retener en la mente palabras y signos simultáneamente mientras leen, según se desprende de los resultados de un estudio llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores.

En un experimento, los lectores que eran sordos fueron más rápidos y precisos para determinar la relación entre pares de palabras inglesas cuando éstos coincidían con signos similares. Un mejor tiempo de reacción y una mayor proporción de aciertos indican que las personas debidamente entrenadas son capaces de manejar al mismo tiempo el inglés y una lengua de signos.

El equipo de la psicóloga y lingüista Judith Kroll, de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha constatado a través de experimentos con personas sordas que dominan la lengua de signos estadounidense, que los usuarios de ese lenguaje coinciden en diversas cualidades con otras personas que son bilingües.

Esto respalda los resultados de investigaciones previas sobre las personas bilingües, que muestran que ambos idiomas están activos incluso cuando se está leyendo o hablando uno.

[Img #2168]La investigación también respalda la creciente aceptación en la comunidad científica de que los lenguajes de signos son idiomas en todos los aspectos esenciales, aunque no usen sonidos.

Además de Kroll, en el estudio también han trabajado Jill Morford de la Universidad de Nuevo México, Erin Wilkinson de la Universidad de Manitoba en Canadá, Agnes Villwock de la Universidad de Hamburgo en Alemania, y Pilar Pinar de la Universidad de Gallaudet en Estados Unidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.