Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Mayo de 2014
Computación

El mainframe de IBM, la máquina que hace que el mundo funcione, cumple 50 años

Desde que nos levantamos por la mañana realizamos un sinfín de actos cotidianos como disfrutar del agua caliente de la ducha, sacar dinero en un cajero automático o mirar la previsión meteorológica en nuestro móvil. Damos por hecho que estos servicios están ahí y que tienen que funcionar… Pero ¿alguna vez os habéis preguntado qué hace posible que todos estos servicios estén disponibles las 24 horas del día? Detrás de todos ellos están los sistemas informáticos mainframe, una tecnología que está presente en todos los ámbitos de nuestra vida (gobiernos, bancos, aseguradoras, líneas aéreas, distribuidores, suministradores de electricidad o de agua… la utilizan) y que fue inventada por IBM hace ahora  50 años.

Sin estas máquinas muchos hitos de la segunda mitad del siglo XX no podrían concebirse. El nacimiento del sistema Sabre —primer sistema automatizado de reservas de avión y la base para la industria de viajes online actual— vio la luz en los años sesenta gracias a los mainframe; y también fue una máquina mainframe la que procesó todos los datos para el aterrizaje y el despegue en el primer viaje a la Luna de Neil Armstrong y Buzz Aldrin en 1969.

Los mainframe han contribuido a la implantación del código de barras, han facilitado la creación de los primeros sistemas de reservas de billetes de avión... y actualmente siguen permitiendo a todo tipo de empresas seguir siendo competitivas e innovadoras”, afirma Edurne Goiriena, directora de ventas de servidores de IBM España. (Fuente: Europa Press)

[swf object]




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.