Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Mayo de 2014
Zoología

Descubren un nuevo orden de seres marinos entre las anémonas de mar

Una criatura de las profundidades marinas que se creía era una de las anémonas de mar más grandes del mundo, con tentáculos cuya longitud alcanza más de 2,2 metros, pertenece en realidad a un nuevo orden de animales. El hallazgo forma parte de un nuevo estudio en el cual se ha confeccionado el primer árbol genealógico evolutivo de las anémonas de mar basado en análisis de ADN, que se han realizado de modo muy detallado.

El descubrimiento de este nuevo orden de Cnidaria (un filo que incluye a medusas, corales, anémonas de mar y sus parientes evolutivos cercanos) es equivalente a encontrar el primer miembro de un grupo como los primates o los roedores, tal como subraya Estefanía Rodríguez, conservadora adjunta en la División de Zoología de Invertebrados del Museo Americano de Historia Natural (AMNH) en Nueva York, Estados Unidos, y coautora de la investigación en la que se han hecho este hallazgo y otros. La diferencia es que la mayor parte de la gente conoce más a animales como los chimpancés y las ratas que a las formas de vida del fondo marino. En cualquier caso, como bien dice Rodríguez, este asombroso descubrimiento nos dice que aún tenemos mucho que encontrar y aprender en el océano.

El equipo internacional de Rodríguez llevó a cabo un estudio de cuatro años de duración para organizar el árbol genealógico evolutivo de las anémonas de mar de una forma "natural," o filogenética, basada en sus relaciones evolutivas. Las anémonas de mar son pólipos que pasan la mayor parte de su tiempo sujetos a las rocas del fondo marino o sobre arrecifes de coral. Aunque varían mucho en tamaño y color, las anémonas tienen muy pocas estructuras definitorias. Como resultado de ello, clasificar estos animales basándose sólo en la morfología puede ser difícil, y engañoso.

[Img #19753]
Detalles estructurales de la especie Relicanthus daphneae, antes erróneamente catalogada como Boloceroides daphneae. (Imagen: Rodríguez E, Barbeitos MS, Brugler MR, Crowley LM, Grajales A, et al. (2014) Hidden among Sea Anemones: The First Comprehensive Phylogenetic Reconstruction of the Order Actiniaria (Cnidaria, Anthozoa, Hexacorallia) Reveals a Novel Group of Hexacorals. PLoS ONE 9(5): e96998. doi:10.1371/journal.pone.0096998)

Las anémonas son animales muy simples. Debido a esto, se las agrupa juntas por su falta de ciertos rasgos, por ejemplo, la ausencia de un esqueleto o la falta de la conducta de formar colonias como la que exhiben los corales. Así que no fue una gran sorpresa para Rodríguez y sus colaboradores cuando empezaron a examinar los datos moleculares de esas extrañas criaturas y encontraron que las clasificaciones tradicionales de las anémonas contienen errores.

Los investigadores compararon secciones particulares de ADN de más de 112 especies de anémonas recogidas de todos los océanos del mundo.

La rara especie que ha resultado no ser en modo alguno una anémona de mar había sido conocida hasta ahora como Boloceroides daphneae, y fue descubierta en 2006 en las profundidades orientales del océano Pacífico y etiquetada como una de las mayores anémonas de mar existentes. Pero el nuevo estudio la desplaza fuera del árbol genealógico evolutivo de las anémonas. En vez de ello, los investigadores la han colocado en un nuevo orden recién creado. El nuevo nombre del animal, que vive cerca de las fumarolas hidrotermales, es Relicanthus daphneae.

Esta especie es un ejemplo de evolución convergente, la evolución independiente hacia rasgos similares en especies de linajes diferentes pero sometidas a unas mismas exigencias ambientales. Aunque este animal se parece mucho a una anémona de mar, no lo es. El parecido se debe en buena parte a ese fenómeno de la evolución convergente.

La nueva investigación revela que mientras que las anémonas, a través de millones de años de evolución, perdieron ciertas características, la R. daphneae nunca las tuvo. “Colocar estos animales en el mismo grupo sería lo mismo que clasificar gusanos y serpientes juntos porque ninguno tiene patas”, aclara elocuentemente Rodríguez.

Por ahora, la Relicanthus daphneae es la única especie de este nuevo orden.

En la investigación también han trabajado Alejandro Grajales, del Museo Americano de Historia Natural, Verena Häussermann, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile, Meg Daly, de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, así como científicos de otras instituciones en Brasil y Alemania.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.