Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Mayo de 2014
Biología

Secuencian el genoma de la araña

Por primera vez en la historia, un grupo de investigadores daneses y chinos ha secuenciado el genoma de la araña. Esta información proporciona una base mucho más cualificada para estudiar las características de las arañas. También muestra que, sorprendentemente, los humanos compartimos ciertas similitudes genómicas con ellas.

El hecho de que la araña, con su atemorizante aspecto que históricamente hemos considerado digno de un monstruo, se parezca en algunos aspectos a los humanos es uno de los hallazgos más insólitos que se han hecho en el análisis inicial realizado tras la secuenciación del genoma.

El equipo de Kristian W. Sanggaard y Jesper S. Bechsgaard, de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, y Xiaodong Fang, del BGI (la organización anteriormente conocida como Instituto de Genómica de Pekín), cuya sede principal está en la ciudad de Shenzhen, China, y a la que se considera el instituto de genómica más grande del mundo, trabajó con dos tipos de arañas, representando dos de los tres grupos principales en esa familia arácnida. Uno de ellos es una pequeña araña de las pocas que establecen comunidades, y la otra es una tarántula.

Las arañas son un magnífico ejemplo de éxito evolutivo duradero. Antes de los dinosaurios, que en su día dominaron el mundo, ya había arañas. Después de la extinción de los dinosaurios, sigue habiendo arañas.

[Img #19754]
La araña es un cazador formidable. Con la ayuda de su red, puede capturar presas que son varias veces más grandes que ella misma, y puede usar también su veneno para matarlas después. A muchos investigadores de todo el mundo les gustaría tener mayor información sobre cómo fabrica su seda de hilo delgado pero increíblemente fuerte, o sobre cómo funciona su veneno. Entendiendo estos mecanismos subyacentes, la comunidad científica podrá posiblemente aplicarlos a usos industriales, a largo plazo, para aplicaciones como fabricar biomateriales o desarrollar medicinas y pesticidas. Gracias a la nueva descripción detallada del genoma, la comunidad científica ha obtenido una herramienta mucho mejor que lo que tenían antes para estudiar a las arañas.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.