Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Mayo de 2014
Ecología

Alimentos vegetales menos nutritivos por culpa del auge del CO2 en la atmósfera

Por primera vez, un experimento de campo ha demostrado que niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) son capaces de inhibir en vegetales la asimilación de nitratos en proteínas, lo cual indica que la calidad nutricional de los cultivos agrícolas alimentarios está en riesgo si aumenta la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera por actividades humanas.

Diversas explicaciones para este declive se habían propuesto anteriormente, pero el nuevo estudio realizado por el equipo de Arnold Bloom, profesor en el departamento de ciencias vegetales de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Davis, es el primero en demostrar que una concentración elevada de dióxido de carbono inhibe la conversión de nitratos en proteínas en un cultivo plantado en un campo agrícola.

La asimilación, o procesamiento, del nitrógeno, desempeña un papel clave en el crecimiento y la productividad de la planta. En los cultivos alimentarios es especialmente importante debido a que las plantas usan el nitrógeno para producir proteínas que son vitales para la nutrición humana. El trigo, en particular, el cultivo con el que se ha realizado este experimento revelador, aporta casi la cuarta parte de toda la proteína de la dieta global humana.

Según estimaciones previas, las concentraciones de proteínas en los granos de trigo, arroz y cebada, así como en el tubérculo de la planta de la patata o papa, disminuyen, en promedio, aproximadamente un 8 por ciento cuando hay niveles elevados de dióxido de carbono en la atmósfera.

[Img #19805]
Cuando esta disminución se tiene en cuenta en el marco de la respectiva porción de proteína alimentaria que en general la humanidad obtiene mayormente de unos cuantos cultivos principales, entre ellos los citados, resulta evidente, como indica Bloom, que la cantidad total de proteína disponible para el consumo humano puede menguar cerca de un 3 por ciento si el dióxido de carbono en la atmósfera alcanza las concentraciones predichas para las próximas décadas.

Aunque una fertilización extra con nitrógeno podría compensar en parte esta disminución en la calidad nutricional de los alimentos, también acarrearía algunas consecuencias negativas, incluyendo un aumento de costos, más filtración de nitratos en las aguas subterráneas, y un incremento de las emisiones de óxido nitroso, un gas con efecto invernadero.

En el nuevo estudio también han trabajado Martin Burger, de la Universidad de California en Davis, así como Bruce A. Kimball y Paul J. Pinter, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.