Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Mayo de 2014
Ingeniería

¿Capturar CO2 y licuarlo para un almacenamiento más fácil en el fondo del mar?

Científicos de todo el mundo están buscando soluciones que permitan capturar el dióxido de carbono (CO2) emitido por algunas centrales eléctricas y fábricas.

Muchos de los métodos usados en la actualidad emplean productos químicos o materiales avanzados para extraer el CO2 de entre los gases del humo de chimeneas industriales u otras salidas de humos. Pero ahora, una línea de investigación y desarrollo indica que es plausible una estrategia más barata.

Cuando los gases ricos en CO2 se comprimen y refrigeran, el dióxido de carbono pasa a estado líquido, como el vapor en un espejo de baño que está frío, y se le puede extraer con mayor facilidad.

Los cálculos realizados por científicos de la SINTEF (Fundación para la Investigación Científica e Industrial), una organización noruega que es la mayor organización independiente de investigación en los países escandinavos, sugieren que, para muchos casos, este método es más barato que los demás métodos de captura, a pesar de que se preveía lo contrario.

Los científicos estiman que la tecnología de enfriamiento podría reducir el consumo de energía y el costo de la captura de CO2 en hasta un 30 por ciento en una de las nuevas centrales eléctricas de carbón "ecológicas" que se están perfilando como las sucesoras de las centrales tradicionales de carbón. La idea subyacente en estas nuevas centrales es que si se va a seguir quemando carbón durante algunas décadas, por lo menos que sea con una contaminación menor que la generada por las tradicionales.

[Img #19826]
Los científicos de la SINTEF creen que su método también será adecuado para capturar CO2 cuando se extrae hidrógeno del gas natural, así como en la producción de cemento, hierro y acero.

En los últimos tiempos, y ante la gravedad creciente de la acumulación de CO2 en la atmósfera, son bastantes los científicos que abogan por una solución de emergencia para librarse del exceso de CO2. Sepultarlo en el fondo marino, aún con los riesgos que ello conlleva, podría ser una solución para su exceso en la atmósfera e incluso en la propia agua de mar, cada vez más ácida por culpa del CO2.

El sistema propuesto por el equipo de Petter Nekså, Kristin Jordal y David Berstad es además la clave para conseguir una vía de transporte más rápida y barata del CO2 al fondo del mar, en el marco de la estrategia expuesta.

El CO2 líquido que se obtiene con este método tiene la temperatura y presión necesarias para cargarlo a bordo de un barco empleando infraestructuras relativamente convencionales. Hasta ahora, por lo general se ha considerado que es más barato y energéticamente eficiente enviar por tubería el CO2 gaseoso hasta su sitio de almacenamiento. Esto se debe a que la mayoría de las tecnologías de captura de CO2 actuales lo separan en forma de gas.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.