Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Mayo de 2014
Astronomía

Descubren un planeta a 155 años-luz de la Tierra

Se ha descubierto un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) alrededor de GU Psc, una estrella con una masa tres veces menor que la del Sol y situada en la constelación de Piscis.

El equipo internacional de investigación, liderado por Marie-Ève Naud, de la Universidad de Montreal en Canadá, ha conseguido encontrar este planeta, GU Psc b, combinando observaciones hechas desde los Observatorios Gemini (uno en Hawái y otro en Chile), el Observatorio Astronómico del Monte Mégantic en Canadá (OMM), el telescopio CFHT (por las siglas de "Canada-France-Hawaii Telescope"), y el Observatorio W.M. Keck, en la cima del Mauna Kea, Hawái, Estados Unidos.

La distancia entre el nuevo planeta y su estrella es unas 2.000 veces mayor que la existente entre la Tierra y el Sol, un récord de máxima distancia de entre las distancias de los exoplanetas conocidos a sus respectivas estrellas. En función de esa distancia, se estima que GU Psc b necesita aproximadamente 80.000 años para completar una órbita alrededor de su estrella.

[Img #19847]
Los investigadores también se aprovecharon de la gran distancia entre el planeta y su estrella para obtener imágenes. Comparando aquellas obtenidas en diferentes longitudes de onda (colores) desde el OMM y el CFHT, pudieron detectar correctamente el planeta.

Los investigadores estaban observando el vecindario de GU Psc porque la estrella acaba de ser identificada como miembro del joven grupo estelar AB Doradus. Las estrellas jóvenes (de sólo 100 millones de años) son objetivos principales para la detección de planetas a través de toma de imágenes, porque los planetas que pueda haber a su alrededor aún deben estar enfriándose y por tanto son más brillantes. Esto no significa que exista una gran cantidad de planetas similares a GU Psc b, tal como advierte Étiene Artigau, del equipo de investigación.

En años venideros, los astrofísicos esperan detectar planetas que sean parecidos a GU Psc b pero mucho más cercanos a sus estrellas, gracias, entre otras cosas, a nuevos instrumentos como el GPI (Gemini Planet Imager, o Cámara de Planetas del Gemini), instalado recientemente en el Telescopio Gemini Sur, en Chile. La proximidad de estos planetas respecto a sus estrellas los hace mucho más difíciles de observar, y por eso se necesita instrumental más sofisticado que el actual.

Información adicional

[Img #19848]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.