Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Mayo de 2014
Climatología

La capa de hielo de la Antártida Occidental ya ha comenzado a desmoronarse de forma inexorable

En línea con los resultados de otros estudios recientes sobre los que hemos hablado en las páginas de Noticiasdelaciencia.com, las conclusiones de un nuevo estudio indican que la capa de hielo de la Antártida Occidental, que posee suficiente agua como para elevar el nivel global del mare en medio metro, está adelgazándose de manera irreversible. Diversos científicos han estado avisando sobre su declive, basándose en teorías, pero aportando pocas predicciones firmes sobre qué ocurrirá y cuándo, hasta ahora.

Unos investigadores de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle utilizaron mapas topográficos detallados y modelado por ordenador para mostrar que el proceso de desmoronamiento parece haber empezado ya. El enorme glaciar Thwaites desaparecerá probablemente en cuestión de siglos, según estiman estos científicos, elevando el nivel del mar en medio metro. En algunos lugares, el glaciar Thwaites ha estado perdiendo varios metros (decenas de pies) de altura por año.

Los análisis indican que el proceso actual de pérdida de hielo generará una pendiente que promoverá el deslizamiento de grandes bloques de hielo hacia mar adentro. Al igual que un montón de arena demasiado alto se acaba derrumbando, el glaciar perderá estabilidad hasta acabar desmoronándose en bloques que pasarán al océano. Allí será mucho más fácil y rápido que el hielo se derrita, lo que a su vez aumentará el nivel del mar.

[Img #19867]
Los autores del nuevo estudio, Ian Joughin, Benjamin E. Smith y Brooke Medley, de la citada universidad, han presentado públicamente estos resultados a través de la revista académica Science. En otro estudio, que se publicará en la revista académica Geophysical Research Letters, se llega a una conclusión similar.

La buena noticia es que si bien el proceso es inexorable, el escenario más rápido contempla un plazo de unos 200 años, y el más largo más de 1.000 años. Por lo menos, habrá tiempo para remodelar las áreas costeras habitadas a fin de garantizar que no se vean afectadas por el aumento futuro del nivel del mar.

Información adicional

[swf object]




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.