Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Mayo de 2014
Medicina

Acelerar el metabolismo, una nueva y prometedora vía para tratar la obesidad

Manipulando un proceso bioquímico subyacente en la capacidad celular para quemar grasa y generar energía, unos investigadores han hecho un hallazgo que podría conducir a un nuevo tratamiento para combatir la obesidad y la diabetes.

Lo descubierto por el equipo de la Dra. Barbara Kahn y el Dr. Qin Yang, del centro médico BIDMC (dependiente de la Escuela Médica de la Universidad Harvard), en la ciudad estadounidense de Boston, muestra que reducir la cantidad de nicotinamida N-metiltransferasa (NNMT) en el tejido graso y hepático reduce drásticamente el desarrollo de la obesidad y la diabetes en ratones.

El hallazgo resulta especialmente prometedor por el hecho de que el tratamiento utilizado en los experimentos del nuevo estudio para inhibir el gen responsable de la NNMT ya se utiliza para tratar otras enfermedades en seres humanos.

El fenómeno observado en el nuevo estudio se basa en un mecanismo bioquímico en el que se aceleran reacciones celulares, lo cual genera más energía. Todos conocemos a personas que aparentemente pueden comer lo que quieran y no engordar. Parte de este control natural de peso se debe al ritmo en que el metabolismo es capaz de quemar combustible en vez de almacenarlo en forma de grasa. Esta velocidad se puede aumentar mediante el citado mecanismo de aceleración del uso de energía en las células.

[Img #19869]
Es vital encontrar vías expeditivas, pero médicamente seguras, para combatir la obesidad. En países como Estados Unidos, más de un tercio de la población adulta ya es obesa.

La obesidad es un factor de riesgo importante para el desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes. Aunque la dieta y el ejercicio físico son importantes para el control del peso, los tratamientos contra la obesidad podrían ser de gran ayuda, y la vía terapéutica explorada en el nuevo estudio podría resultar providencial, una vez se haya validado mediante los correspondientes ensayos clínicos.

En la investigación también han trabajado Pere Puigserver, Daniel Kraus, Dong Kong, Alexander S. Banks, Lin Zhang, Joseph T. Rodgers, Eija Pirinen, Thomas C. Pulinilkunnil, Fengying Gong, Ya-chin Wang, Yana Cen, Anthony A. Sauve, John M. Asara, Odile D. Peroni, Brett P. Monia, Sanjay Bhanot y Leena Alhonen.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.