Ingeniería
Entrada en servicio de un reloj atómico que no se adelanta ni atrasa un segundo en 300 millones de años
El nuevo reloj NIST-F2, al ser capaz de no atrasarse ni adelantarse un segundo en unos 300 millones de años, es cerca de tres veces más preciso que el NIST-F1, el cual ha servido como una referencia del tiempo oficial desde 1999. Ambos relojes utilizan una fuente de átomos de cesio para determinar la duración exacta de un segundo. Los dos son obra del Instituto Nacional estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST).
Los responsables del NIST-F2 han presentado los primeros datos oficiales de la actividad del nuevo reloj a la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM), emplazada cerca de París, Francia. Tradicionalmente, esta institución ha sido la que ha custodiado el kilogramo patrón internacional. Una de sus actividades principales en la actualidad es la de recopilar datos de relojes atómicos en todo el mundo para producir el Tiempo Universal Coordinado (UTC), el estándar internacional de tiempo. Según datos de la BIPM, el NIST-F2 es ahora el estándar de tiempo más preciso del mundo.
![[Img #19870]](upload/img/periodico/img_19870.jpg)
Por ahora, el equipo del físico Steven Jefferts, principal diseñador del NIST-F2, pretende tener funcionando ambos relojes. Las comparaciones a largo plazo entre las lecturas de los dos relojes ayudarán a los científicos del NIST a continuar mejorándolos.
El NIST proporciona una amplia gama de servicios de medición de tiempo y sincronización que satisface a una amplia variedad de necesidades de los usuarios. La hora oficial del NIST se difunde a empresas y particulares a través del Internet Time Service (Servicio de Tiempo de Internet), que recibe cada día muchos millones de solicitudes hechas por sistemas automáticos para sincronizar relojes de ordenadores y dispositivos de red. Las trasmisiones de radio del NIST sirven para actualizar cada día a una cantidad de relojes estimada en 50 millones. El tiempo del NIST también se utiliza para poner el sello de tiempo (time-stamp) a transacciones financieras estadounidenses que suman cientos de miles de millones de dólares cada día laborable.
Información adicional



