Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Mayo de 2014
Ingeniería

Entrada en servicio de un reloj atómico que no se adelanta ni atrasa un segundo en 300 millones de años

El nuevo reloj atómico NIST-F2, tras ser desarrollado y perfeccionado durante una década, se une a su "hermano" el NIST-F1 en la tarea de mantener la hora oficial, una misión de gran responsabilidad que recae sobre un elenco de relojes especiales, los más exactos del planeta. De la correcta sincronización del tiempo no solo depende que podamos ajustar nuestros relojes de pulsera a la hora correcta, sino muchas otras funciones automáticas, desde por ejemplo la hora en internet hasta el correcto funcionamiento del sistema de posicionamiento global (GPS), entre otras muchas funciones importantes.

El nuevo reloj NIST-F2, al ser capaz de no atrasarse ni adelantarse un segundo en unos 300 millones de años, es cerca de tres veces más preciso que el NIST-F1, el cual ha servido como una referencia del tiempo oficial desde 1999. Ambos relojes utilizan una fuente de átomos de cesio para determinar la duración exacta de un segundo. Los dos son obra del Instituto Nacional estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST).

Los responsables del NIST-F2 han presentado los primeros datos oficiales de la actividad del nuevo reloj a la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM), emplazada cerca de París, Francia. Tradicionalmente, esta institución ha sido la que ha custodiado el kilogramo patrón internacional. Una de sus actividades principales en la actualidad es la de recopilar datos de relojes atómicos en todo el mundo para producir el Tiempo Universal Coordinado (UTC), el estándar internacional de tiempo. Según datos de la BIPM, el NIST-F2 es ahora el estándar de tiempo más preciso del mundo.

[Img #19870]
Por ahora, el equipo del físico Steven Jefferts, principal diseñador del NIST-F2, pretende tener funcionando ambos relojes. Las comparaciones a largo plazo entre las lecturas de los dos relojes ayudarán a los científicos del NIST a continuar mejorándolos.

Ambos relojes miden la frecuencia de una transición particular en el átomo de cesio, que experimenta 9.192.631.770 vibraciones por segundo. La diferencia operativa clave es que el F1 funciona casi a temperatura ambiente (aproximadamente 27 grados centígrados, u 80 grados Fahrenheit), mientras que los átomos en el F2 están protegidos dentro de un entorno mucho más frío (193 grados centígrados bajo cero, ó -316 ºF). Este enfriamiento reduce drásticamente la radiación de fondo y por tanto reduce algunos de los diminutos errores de medición que se deben corregir en el NIST-F1.

El NIST proporciona una amplia gama de servicios de medición de tiempo y sincronización que satisface a una amplia variedad de necesidades de los usuarios. La hora oficial del NIST se difunde a empresas y particulares a través del Internet Time Service (Servicio de Tiempo de Internet), que recibe cada día muchos millones de solicitudes hechas por sistemas automáticos para sincronizar relojes de ordenadores y dispositivos de red. Las trasmisiones de radio del NIST sirven para actualizar cada día a una cantidad de relojes estimada en 50 millones. El tiempo del NIST también se utiliza para poner el sello de tiempo (time-stamp) a transacciones financieras estadounidenses que suman cientos de miles de millones de dólares cada día laborable.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.