Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Mayo de 2014
Neurología

¿Hay relación entre el riesgo de autismo en un hijo y el oficio de los padres?

Los niños de padres que tienen empleos técnicos afrontan mayores probabilidades de sufrir un trastorno del espectro autista, según los intrigantes resultados de una nueva investigación.

El equipo de Aisha S. Dickerson, investigadora del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, Estados Unidos, examinó datos médicos y ocupacionales. Sobre esto último, se dividió a padres y madres entre quienes tenían empleos más de tipo técnico y quienes tenían empleos alejados de lo técnico.

Los padres que trabajaban en ingeniería eran dos veces más propensos a tener un niño con un trastorno de los del espectro autista. Los que trabajaban en finanzas tenían cuatro veces más probabilidades, y aquellos que lo hacían en el ámbito médico afrontaban hasta seis veces más posibilidades de tener a un niño con el espectro autista.

No hubo ninguna asociación con el empleo de la madre. Sin embargo, los niños que tenían tanto al padre como a la madre en campos técnicos experimentaban un riesgo mayor de sufrir alguna forma severa de autismo.

[Img #19894]
Por supuesto, extraer interpretaciones y conclusiones de estos resultados es prematuro, ya que, entre otras cosas, no se aprecian conexiones directas claras entre profesión y riesgo de engendrar un hijo con autismo que puedan explicar el fenómeno. Habrá que seguir trabajando en esta línea de investigación para ver si conduce a hallazgos claros.

En el estudio también han participado Pauline A. Filipek, directora del Centro de Autismo, adscrito al Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, así como Deborah Pearson, Katherine Loveland y Mohammad Hossein Rahbar, de la misma universidad.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.