Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Mayo de 2014
Ingeniería

Nave de pruebas en forma de platillo volante

El vehículo del proyecto LDSD (Low-Density Supersonic Decelerator, o Desacelerador Supersónico de Baja Densidad) de la NASA, una nave de pruebas con forma de platillo volante e impulsada por un cohete, ha visto concluido su ensamblaje final en el polígono de ensayos de misiles que la Marina Estadounidense tiene en Kauai, Hawái.

Este vehículo permitirá investigar tecnologías de vanguardia que beneficiarán a futuras misiones a Marte, incluyendo aquellas que impliquen la exploración directa realizada por humanos.

Durante el vuelo experimental en el que ya se trabaja, un globo llevará el vehículo de pruebas desde las instalaciones de la Marina en Hawái hasta una altitud de unos 36.000 metros (120.000 pies). Allí, será soltado y su cohete acelerador lo impulsará rápidamente hasta llevarlo a una altitud de aproximadamente 55 kilómetros (unos 180.000 pies), acelerándolo hasta Mach 4. Una vez se encuentre en el muy enrarecido aire existente a esa altitud sobre el Pacífico, el platillo iniciará una serie de pruebas automáticas de dos tecnologías muy avanzadas.

Para poder llevar cargas mayores a Marte, y para hacer más factibles los viajes tripulados a ese planeta, las tecnologías de vanguardia como las del LDSD son esenciales. Entre otras aplicaciones, las nuevas tecnologías a ensayar permitirán enviar a su destino los suministros y materiales que se necesiten para misiones de larga duración en el Planeta Rojo.

[Img #19922]
En la Tierra, las capas altas de la estratosfera son el entorno más parecido disponible a la delgada atmósfera inferior de Marte. Esas capas estratosféricas permiten reproducir las propiedades de la franja más importante de la atmósfera marciana en lo que se refiere a la conducta aerodinámica de naves en operaciones de aerofrenado y descenso.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.