Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Mayo de 2014
Antropología

Los neandertales no eran malos padres

Durante mucho tiempo se asumió que los neandertales eran unos brutos desalmados, que no se ocupaban debidamente de sus retoños, quienes sufrían una infancia mucho más dura y peligrosa que la de los humanos anatómicamente modernos, a igualdad de condiciones.

Una investigación a cargo de arqueólogos de la Universidad de York en el Reino Unido indica que esta creencia es errónea.

Lo descubierto por el equipo de Penny Spikins, Gail Hitchens, Andy Needham y Holly Rutherford ofrece una perspectiva nueva y distinta que sugiere que los niños neandertales disfrutaban de lazos emocionales fuertes con su grupo social inmediato, desarrollaban habilidades jugando, y tenían un papel importante en su sociedad.

La percepción tradicional de dureza de la niñez en los neandertales se basa en gran medida en pruebas biológicas, pero los autores del nuevo estudio también estudiaron evidencias de índole cultural y social para explorar cómo vivían su infancia los niños neandertales.

Las interpretaciones anteriores de altos niveles de actividad y frecuentes períodos de escasez forman parte de la base de esa percepción tradicional. Sin embargo, los retos de este tipo en la infancia pudieron no ser muy diferentes a la experiencia normal de los primeros niños humanos anatómicamente modernos del Paleolítico, o a la de los cazadores-recolectores contemporáneos en ambientes especialmente fríos. No es lo mismo tener una infancia dura que vivir una infancia en un ambiente adverso.

[Img #19943]
El equipo de investigación ha encontrado evidencias de que los neandertales cuidaban a sus niños enfermos y heridos durante meses o incluso años. El análisis de sepulturas infantiles, por su parte, revela que aparentemente a los más jóvenes se les daba una atención especial cuando morían, siendo por regla general las tumbas de los niños más elaboradas que las de personas adultas.

Se cree que los grupos de neandertales eran pequeños y vivían relativamente aislados, lo cual debió tener importantes implicaciones para el contexto social y emocional de la infancia, ya que la tendencia a evitar los grupos externos traía la consecuencia obvia de que el grupo propio adquiría más importancia y los vínculos afectivos con miembros de él cobraban un mayor protagonismo.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.