Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Mayo de 2014
Ecología

Nueva explicación para el misterio de los "círculos fantasma" de Namibia

Algunas regiones de praderas áridas en ciertas partes del sudoeste de África, como por ejemplo Namibia, se encuentran salpicadas con raras zonas circulares despejadas, a modo de pecas gigantes. Algunas de ellas miden sólo unos pocos metros, otras alcanzan hasta 20 metros de diámetro; y casi todas ellas muestran un pronunciado y rico crecimiento periférico de hierba. Estos círculos fantasma plantean una pregunta obvia: ¿qué ha llevado a la formación de estas estructuras enigmáticas?

Durante varias décadas, los científicos han intentado dar con una explicación para la formación de estos círculos enigmáticos donde no crece vegetación. Ahora, unos investigadores del Centro Helmholtz para la Investigación Medioambiental (UFZ, por sus siglas en alemán) en Alemania, han examinado las principales hipótesis a la luz de nuevos datos, con el fin de valorar la verosimilitud de cada una.

La hipótesis más popular es la de que estos misteriosos círculos son obra de las termitas. Los insectos mordisquean supuestamente las raíces de la hierba, causando entonces la muerte de la vegetación.

Otros investigadores consideran que son los hidrocarburos que emanan de las profundidades de la Tierra los responsables de este fenómeno. Como en una chimenea, estos gases se estarían elevando hacia la superficie, resultando en la muerte y desaparición de la vegetación ubicada en la boca de cada "respiradero".

[Img #19957]
Un tercer grupo de científicos cree que el propio crecimiento autorregulado de la hierba es la causa, bajo ciertas circunstancias, de este tipo de patrón espacial, teniendo en cuenta lo llamativo que resulta que la aparición de los círculos fantasma parezca estar restringida a zonas áridas particulares, justo en la transición entre la pradera y la región desértica. Aquí es donde se produce una intensa y localizada competición por los recursos hídricos entre las plantas existentes. Si la competición se hace demasiado fuerte y la fuente de humedad del suelo disponible es demasiado escasa, esto podría llevar a la aparición de círculos pelados con una rica formación periférica de hierba en forma de anillo.

[Img #19958]
El equipo de Stephan Getzin, incluyendo científicos de Alemania, Italia e Israel, ha analizado a fondo el fenómeno, y sus resultados contradicen la hipótesis de las termitas y respaldan la del crecimiento de hierba autorregulado. En la investigación se ha descubierto un patrón de distribución homogénea muy regular y que encaja muy bien con lo que cabe esperar de la competición local por los recursos hídricos entre las plantas.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.