Física
Impulsar objetos mediante gradientes de temperatura en fluidos
Thomas Peacock, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, comenzó a estudiar el concepto hace unos cuatro años.
Pero, tal como él y su equipo han comprobado, pasar a la práctica, y perfeccionar hasta el nivel necesario el equipamiento para el experimento definitivo, ha sido bastante complicado. Detener por completo un objeto flotante y todo movimiento en un tanque de agua antes de comenzar una prueba, y diseñar una forma de calentar el objeto sin causar ondas en el agua ni movimientos directos en el objeto, fueron tareas particularmente difíciles.
![[Img #19960]](upload/img/periodico/img_19960.jpg)
Una vez superados los obstáculos, este experimento ha sido el primero en demostrar que un diferencial de temperatura entre la superficie de un objeto y el fluido envolvente puede generar movimiento, un efecto que podría tener una gran importancia en el mundo natural, así como un buen potencial para tecnologías futuras.
El fenómeno se aplica a cualquier situación donde un objeto se halle inmerso en un fluido, y su temperatura sea diferente a la de este último.
Peacock está ya trabajando en próximos experimentos, para averiguar si el efecto puede ser aprovechado de manera útil desde el punto de vista de la ingeniería.
Un método práctico de propulsión basado en este efecto podría servir para ayudar a controlar cómo las partículas se mueven a través de dispositivos microfluídicos. Un mejor conocimiento del efecto también ayudaría a profundizar en comportamientos de sistemas naturales como por ejemplo el movimiento de material flotando sobre el magma.
Información adicional