Entomología
Secuencian el genoma de la termita
Las termitas son una plaga importante para las estructuras humanas, costando unos 40.000 millones de dólares en daños y tratamientos de control cada año. Disponiendo del genoma, los investigadores podrán buscar características comunes en las especies de termitas, a fin de encontrar puntos genéticos idóneos de ataque que sean comunes a todos los tipos de ellas.
Las actuales medidas de control de termitas consisten sobre todo en productos químicos sintéticos, algunos de los cuales son tóxicos para los vertebrados.
Si bien los pesticidas actuales son productos muy efectivos, el problema es que se están inyectando grandes cantidades de ellos en el suelo que rodea a las edificaciones afectadas. Tal como razona Michael Scharf, entomólogo de la Universidad Purdue en West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, y miembro del equipo que ha trabajado en la obtención del genoma de la termita, sería mejor pasarnos a una tecnología más ecológica, y esto será ahora más fácil de conseguir gracias al trabajo de secuenciación completado.
![[Img #19961]](upload/img/periodico/img_19961.jpg)
El análisis inicial del genoma de la termita ya ha revelado muchas dianas genéticas únicas contra las que se puede actuar a fin de conseguir mantener a raya con mayor eficacia a estos insectos, lo que se traducirá en estrategias de control que serán más específicas que las sustancias de amplio espectro de acción usadas en los tratamientos convencionales contra las infestaciones de termitas.
El genoma podría asimismo ayudar a los investigadores a entender mejor la simbiosis entre las termitas y las más de 4.000 especies de bacterias que viven en sus intestinos, ayudando a sus anfitrionas en procesos tales como la digestión y la defensa. Los estudios previos sobre el intestino de las termitas se habían visto dificultados por la incapacidad de distinguir entre los genes de las termitas y los de sus microbios.
Conocer a fondo la biología del intestino es importante también por otros motivos. Por ejemplo, estudiar las enzimas que usan las termitas para digerir la madera puede llevar a métodos novedosos, más baratos y eficaces, de producir biocombustibles a partir de celulosa.
Información adicional