Geología
Más indicios de un enorme cráter de impacto antiguo en la provincia canadiense de Alberta
Así lo estiman unos científicos de la Universidad de Alberta y el AGS (Alberta Geological Survey, el servicio de prospección geológica de la provincia), que han analizado esa intrigante estructura geológica.
Los primeros indicios sobre el lugar del impacto, cerca de Bow City, un pueblo hoy esencialmente deshabitado, fueron descubiertos por Paul Glombick, geólogo del AGS, y luego han sido inspeccionados larga y minuciosamente por un equipo de expertos de la Universidad de Alberta dirigido por Doug Schmitt, catedrático en física de rocas.
El paso del tiempo y la acumulación de hielo de los glaciares, han enterrado y erosionado gran parte de las evidencias, haciendo imposible a estas alturas asegurar con plena certeza que la estructura en forma de anillo fue causada por el impacto a gran velocidad de un meteorito. De todas formas, las evidencias sísmicas y geológicas sí respaldan la teoría del impacto.
![[Img #19983]](upload/img/periodico/img_19983.jpg)
Vestigios geológicos del cráter que, según todos los indicios, fue excavado por el impacto de un meteorito de gran masa en algún momento de la prehistoria, no más atrás de hace 70 millones de años. Las variaciones de color en cada sector o franja indican los metros por encima del nivel del mar. (Imagen: Alberta Geographic Survey / Universidad de Alberta)
Desde la colisión, unos 1.500 metros de sedimentos han sido erosionados. Eso hace que sea muy difícil estimar una fecha más precisa para el impacto que la vaga estimación citada.
Un impacto de esta magnitud exterminaría todo a su alrededor hasta una distancia considerable. Si sucediera hoy, Calgary (a 200 kilómetros al noroeste) sería completamente devastada, y en Edmonton (a 500 kilómetros al noroeste) los cristales de las ventanas se romperían. Por su tamaño, el meteorito debió además arrojar a la atmósfera una cantidad tremenda de polvo, algo que, por fuerza, debió tener consecuencias en el planeta entero durante décadas.
Información adicional