PaleontologÃa
Hallazgo de raros embriones fósiles de más de 500 millones de años atrás
Antes de los perÃodos Ediacarano y Cámbrico, los organismos eran unicelulares y simples. El perÃodo Cámbrico, que abarca desde hace 540 millones de años, hasta hace 485 millones, marcó la entrada en escena de un componente biológico muy duradero, las conchas. Esa adaptación evolutiva proporcionó integridad estructural y protección a los organismos.
Con el paso del tiempo, las conchas y otras partes duras similares de los seres vivos no desaparecen sino que se fosilizan y pueden perdurar en ese estado el tiempo suficiente para que hoy en dÃa sean analizadas, proporcionando a los cientÃficos pistas sobre cómo vivÃan los organismos de hace millones de años.
![[Img #19987]](upload/img/periodico/img_19987.jpg)
Un embrión fosilizado del periodo Cámbrico, una rara reliquia biológica de las eras del ayer. (Foto: Jesse Broce, James D. Schiffbauer, Kriti Sen Sharma, Ge Wang, and Shuhai Xiao (2014) Possible Animal Embryos from the Lower Cambrian (Stage 3) Shuijingtuo Formation, Hubei Province, South China. Journal of Paleontology: March 2014, Vol. 88, No. 2, pp. 385-394.)
Mucho más difÃcil es hallar vestigios fósiles de organismos que estuvieron formados exclusivamente por tejidos blandos.
Estos nuevos embriones fósiles son significativamente más pequeños que otros embriones fósiles del mismo perÃodo de tiempo, lo cual sugiere que representan un organismo todavÃa no descrito. Los nuevos pasos en esta lÃnea de investigación se centrarán en la identificación de los progenitores de estos embriones y su posición evolutiva.
En el análisis también han trabajado Kriti Sen Sharma, del Virginia Tech, y Ge Wang, del Instituto Politécnico Rensselaer, en Troy, Nueva York, Estados Unidos.
Información adicional