Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Mayo de 2014
Astronáutica

Lanzado el satélite ALOS-2

Japón lanzó el 24 de mayo a su segundo satélite ALOS (Advanced Land Observing Satellite), al que bautizó como Daichi-2 una vez alcanzó el espacio. El vehículo despegó desde la base de Tanegashima a bordo de un cohete H-IIA-202.

El ALOS-2 es un satélite de teledetección y recursos terrestres, equipado con un radar, que se utilizará para tareas de cartografía, vigilancia ambiental, apoyo en desastres naturales, etc. Propiedad de la agencia JAXA y construido por Mitsubishi, el ingenio operará desde una altitud de unos 620 Km, en una órbita heliosincrónica. Su radar SAR (PALSAR-2), que trabajará en la banda de frecuencias L (microondas), tendrá una resolución de entre 1 y 6 metros, dependiendo del modo de observación. El satélite pesa unos 2.120 Kg y posee dos paneles solares. Ha sido diseñado para funcionar durante al menos 5 años.

Junto al ALOS-2, la misión llevó a bordo cuatro microsatélites, llamados RISING-2, SOCRATES, SPROUT y UNIFORM-1. RISING-2 (SpriteSat) es propiedad de la universidad de Tohoku y estará dedicado a la vigilancia del fenómeno atmosférico llamado Sprites. Pesa 50 Kg y posee cámaras en el visible y el infrarrojo, además de un receptor VLF. SOCRATES, por su parte, pesa 48 Kg y estará dedicado al ensayo de tecnologías para las comunicaciones ópticas. Construido por AES, pertenece al instituto japonés NICT, que ha desarrollado un repetidor láser llamado SOTA. En cuanto al SPROUT, de la universidad de Nihon, pesa sólo 5 Kg y se dedicará a ensayar varias estructuras y a observar la Tierra, además de actuar como repetidor de comunicaciones para radioaficionados. Por último, el UNIFORM-1, de la universidad de Wakayama, dispone de un sensor infrarrojo para vigilar los incendios. Pesa 50 Kg y ha sido pensado para colaborar en una constelación mundial de varios vehículos con esta tarea.

[Img #20018]
[Img #20019]
[Img #20017]

Información adicional

[swf object]
[swf object]






Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.