Ingeniería
Con un dron investigan una especie vegetal como indicador de presencia de agua en el desierto de Atacama
En otras palabras, como explica Alexander Siegmund, profesor de Geografía de la Universidad de Heidelberg, Alemania, las tillandsias operan como una especie de detector de agua. De ahí que un equipo conformado por expertos de esta casa de estudio e investigadores del Instituto de Geografía UC, partió hasta los cerros Guanaco y Oyarbide, en las cercanías de Iquique.
El objetivo era observar esta especie en terreno, pero de una manera muy particular: a través de un dron, “Susy”, un pequeño aparato que permite obtener imágenes aéreas a gran resolución gracias a cámaras fotográficas digitales, sensores infrarrojos e instrumentos GPS para georreferenciar líneas de vuelo y altitud, entre otros. Como comenta el profesor de Geografía UC Camilo del Río, “el trabajar con información espacial bajo los 20 centímetros lleva a la caracterización del elemento en estudio a otro nivel de detalle, se automatizan procesos y métodos; además, se pueden generar modelos 3D de microrrelieve que van a permitir entender variables antes trabajadas a una escala mayor”.
![[Img #20039]](upload/img/periodico/img_20039.jpg)
A partir de esta información, la idea es postular a un proyecto de manera conjunta entre la UC y la Universidad de Heidelberg, de modo de poder profundizar en el estudio de las tillandsias, y comprender su relación con las condiciones atmosféricas y el medio ambiente. (Fuente: UC/DICYT )