Climatología
Tierra rica en carbono oculta en el subsuelo, nueva amenaza climática
El hallazgo, hecho por el equipo de Erika Marin-Spiotta y Joseph Mason, de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, es importante porque sugiere que las tierras profundas pueden contener acumulaciones de carbono orgánico que llevan miles de años sepultadas y que, a través de la erosión, la agricultura, la deforestación, la minería y otras actividades humanas, podrían contribuir al cambio climático global.
Hay mucho carbono a profundidades en las que nadie está tomando mediciones, tal como advierte Marin-Spiotta. Se suponía que había poco carbono en la tierra profunda. La mayoría de los estudios se hacen sólo sobre los primeros 30 centímetros. El nuevo, en cambio, muestra que estamos muy probablemente subestimando el carbono de los suelos.
![[Img #20042]](upload/img/periodico/img_20042.jpg)
La tierra estudiada por Marin-Spiotta y sus colegas se formó hace entre 15.000 y 13.500 años en lo que hoy es Nebraska, Kansas y otras partes de las Grandes Llanuras en la región central de Estados Unidos. Se halla a unos 6 metros y medio por debajo de la superficie actual y quedó sepultada por una enorme acumulación de polvo traído por el viento hace unos 10.000 años, cuando los glaciares que cubrían buena parte de Norteamérica empezaron a retroceder.
Las capas profundas de tierra subterránea rica en carbono no son exclusivas de la citada zona central de Estados Unidos. La nueva investigación sugiere que tierras sepultadas de muchas partes del mundo pueden contener grandes cantidades de carbono orgánico inmovilizado desde hace miles de años, que, como consecuencia del creciente grado de perturbación que sufren los paisajes debido a actividades humanas, podrían ser reintroducidas al medio ambiente de la superficie, pasando a la atmósfera y contribuyendo así al cambio climático global.
Información adicional