Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Mayo de 2014
Arqueología

Nuevos hallazgos en el yacimiento de la huaca Monterrey, en Ate Vitarte

La huaca Monterrey, ubicada en el distrito de Ate Vitarte (Perú), a la altura del km 8,7 de la Carretera Central, era hasta hace poco un sitio abandonado, convertido en botadero de basura y amenazado por las invasiones. Gracias a un Proyecto de Inversión Pública impulsado por el Ministerio de Cultura, ahora su realidad es muy diferente. Los trabajos para la puesta en valor y uso social del sitio arqueológico han permitido encontrar una compleja red de pasadizos subterráneos y evidencias de dos ocupaciones, una durante el periodo Intermedio Tardío y otra correspondiente al Horizonte Tardío (Inca).

Estos trabajos, que se iniciaron en agosto de 2013 y tienen una duración proyectada de 10 meses, han contado con el respaldo de los habitantes de los centros poblados aledaños al sitio –como Monterrey, 8 de enero y Señor de los Milagros–, quienes se han convertido en los mejores protectores del sitio arqueológico y participan en la difusión de los hallazgos.

Monterrey está compuesta por pasadizos subterráneos que permiten la conexión de espacios restringidos con espacios públicos; asimismo, en la última ocupación presenta un tratamiento especial en la superficie de los muros, específicamente en los enlucidos de los espacios públicos tales como las plazas y áreas residenciales. Estos muros fueron sometidos a altas temperaturas para lograr la rigidez y color rojizo que puede distinguirse en la actualidad.

[Img #20064]
Durante los trabajos se han encontrado tupus, pinzas, un cuchillo ceremonial de metal, balanzas de madera con aplicaciones zoomorfas y antropomorfas y decoraciones de chacanas, un cuenco de madera en forma de pez, cántaros, botellas con decoración de serpientes del estilo Ychsma, botellas y esculturas de estilo Inca – Chimú y una figurina masculina de cerámica.

La Huaca Monterrey Sector I fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en abril 2004 y el proyecto de Inversión Pública para su puesta en valor y uso social fue aprobado en abril de 2013. Los trabajos están a cargo del arqueólogo Julio Abando Yaque. Por ahora no se ha previsto abrir el sitio al público, pero no se descarta que pueda hacerse en el futuro, luego de la conclusión de los trabajos. (Fuente: Ministerio de Cultura/DICYT)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.