Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (332): ANDE
ANDE
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Atmospheric Neutral Density Experiment
Siguiendo la tradición de poner en marcha misiones científicas de pequeño tamaño, el Naval Research Laboratory ideó un programa para el estudio de la atmósfera terrestre desde una órbita baja, permitiendo vigilar la densidad atmosférica a una altitud de unos 400 Km. Esta información se utilizaría para precisar aún más los cálculos que determinan las órbitas de los satélites y pronosticar su futura evolución. El sistema utilizaría dos grupos de microsatélites de aspecto esférico, que además permitirían calibrar los radares militares terrestres del Air Force 20th Space Control Squadron, que se usaban para localizar a los objetos espaciales.
El programa se llamaría ANDE (Atmospheric Neutral Density Experiment) y debía ser un proyecto de bajo coste que emplearía la lanzadera espacial de la NASA para enviar a los satélites al espacio. Debido a lo novedoso del mecanismo de despliegue desde la bodega del transbordador, el primer grupo, formado por dos microsatélites, debía volar hacia principios de 2006 para demostrar el buen funcionamiento de la estructura. La segunda pareja, la definitiva, quedaría programada para 2009.
Los satélites debían ser esferas de 48,26 cm de diámetro, muy compactos y miniaturizados. Su esfericidad sería perfecta, facilitando los cálculos posteriores sobre su ritmo de rozamiento atmosférico, etc. Para poder medir la densidad de la atmósfera, se mediría su posición y velocidad mediante radar y a través de señales láser (que también permitirían hacer experimentos de comunicaciones). La precisión buscada sería mucho mejor que en anteriores ensayos con otros satélites.
La primera misión, como se ha dicho, sería de reducción de riesgo (ANDERR), para comprobar que el mecanismo de despliegue actuaba conforme a lo planeado. Dicho mecanismo se llamaría Canister for All Payload Ejections (CAPE), y suponía un escaso contacto mecánico entre él y la carga útil, que consistiría en un satélite llamado Mock ANDE Active (MAA), y en otro denominado Fence Calibration (FCal). El sistema CAPE, una especie de cilindro, lanzaría los dos satélites a un tiempo “por la borda” del transbordador, dentro de una camisa (ICU) que los liberaría posteriormente.
El MAA, de 50 Kg de peso y hecho de aluminio anodizado, sería empleado principalmente para la demostración tecnológica, incluyendo el ensayo de una nueva antena esférica de la U.S. Naval Academy, y para evaluar las condiciones necesarias para comunicaciones ópticas. Además, incluiría un repetidor para radioaficionados con una vida útil de 1,5 años. Una buena parte de las estructuras y de los equipos fueron desarrollados por alumnos de la U.S. Naval Academy. Pintado en franjas, permitiría conocer su ritmo de giro y orientación. Además, unos diodos emisores de luz posibilitarían su seguimiento desde la estación terrestre de AMOS.
Por su parte, el FCAL, de 75 Kg y finalmente 44,45 cm de diámetro, sería empleado como objetivo de calibración de los radares del Air Force 20th Space Control Squadron, aunque también transportaría un repetidor de radioaficionados. Su diferencia de peso y tamaño permitiría que se separase paulatinamente de su compañero con el paso del tiempo. En el interior del FCAL se encontraría un cubesat operativo, de 10 cm de lado, inicialmente pensado para una misión educativa, que al quedar integrado con el FCAL ofrecería diversos servicios, como comunicaciones, batería, ordenador, etc.
Los dos ANDE iniciales fueron lanzados el 10 de diciembre de 2006, a bordo del transbordador Discovery (STS-116). El ANDE-MAA quedó encallado en su carcasa de lanzamiento el día 21, pero acabó saliendo de ella el 22 de diciembre, pudiendo ser seguido y observado. Los radioaficionados lo llamaron Oscar-61. El ANDE-FCAL también fue desplegado y llamado Oscar-62. Reentró el 25 de mayo de 2008.
La segunda pareja (ANDE-2), identificada como ANDE Active (AA) (Castor) y ANDE Passive (AP) (Pollux), fue lanzada el 15 de julio de 2009, durante la misión Endeavour STS-127, y eyectada el día 30. De nuevo, su misión sería la medición de la densidad atmosférica en la altitud de su órbita, entre los 100 y los 400 Km. Esféricos y de 48,26 cm de diámetro, pesarían 50 y 25 Kg, respectivamente, para garantizar con su diferente masa una evolución orbital distinta. Construidos en aluminio, disponían de 30 retrorreflectores láser y 6 diodos luminosos para ser seguidos desde tierra.
Fueron desplegados desde el Endeavour dentro del cilindro ICU, y después liberados a un tiempo. El satélite Castor, activo, transportaría tres instrumentos: un espectrómetro (WATS) para medir la composición atmosférica, los vientos y la temperatura; un sensor GPS y un sensor TMS para medir la temperatura del satélite. Además, transportó otros instrumentos menores. La información la emitiría hacia tierra a través de su sistema óptico MODRAS, que modularía la luz láser reflejada y procedente de la Tierra. En cuanto al satélite Pollux, sería completamente pasivo, sin instrumental, excepto un transmisor/receptor.
Castor reentró hacia el 18 de agosto de 2010, y Pollux el 28 de marzo del mismo año.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
ANDE MAA (Oscar-61) |
10 de diciembre de 2006 |
01:47:35 |
STS-116 Discovery |
Kennedy Space Center LC39B |
2006-55F |
ANDE FCAL (Oscar-62) |
10 de diciembre de 2006 |
01:47:35 |
STS-116 Discovery |
Kennedy Space Center LC39B |
2006-55J |
ANDE-2 AP Pollux |
15 de julio de 2009 |
22:03:10 |
STS-127 Endeavour |
Kennedy Space Center LC39A |
2009-38E |
ANDE-2 AA Castor |
15 de julio de 2009 |
22:03:10 |
STS-127 Endeavour |
Kennedy Space Center LC39A |
2009-38F |