Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Junio de 2014
Tecnología médica

Sensor para medir en diabéticos el nivel de glucosa en la saliva en vez de en la sangre

Tras dos años de trabajo, unos investigadores han completado el desarrollo de un nuevo sensor que puede determinar los niveles de azúcar en la sangre mediante una medición de las concentraciones de glucosa en la saliva.


Este sensor podría significar un gran alivio para las muchas personas con diabetes que hay en el mundo (se calcula que sólo en Estados Unidos hay 26 millones), quienes, para verificar sus niveles de glucosa, a menudo deben recurrir a extraerse sangre mediante un pinchazo, un método invasivo y que produce, aunque sea poco, algo de dolor.


La concentración de la glucosa en la saliva humana suele ser alrededor de 100 veces inferior a su concentración en la sangre. Por eso, hasta ahora resultaba demasiado problemático intentar medirla en la saliva mediante dispositivos que fuesen lo bastante prácticos y baratos.


El nuevo sensor, desarrollado por científicos de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, se basa en avances de la nanotecnología así como de la plasmónica de superficie. 

 

[Img #20253]

Gracias al nuevo sensor, es posible determinar los niveles de azúcar en la sangre mediante una medición de las concentraciones de glucosa en la saliva. (Imagen: Domenico Pacifici)


El siguiente paso que planea dar el equipo del ingeniero Domenico Pacifici, profesor en la citada universidad, es comenzar a probar la técnica en casos reales de personas con diabetes. La meta final es desarrollar un aparato pequeño, barato y fácil de usar, que contenga todo lo necesario para las mediciones, y que les ofrezca a las personas con diabetes una manera no invasiva de vigilar sus niveles de glucosa.


La tecnología ideada para el sensor se puede adaptar para la detección de muchas otras sustancias de interés, incluyendo toxinas presentes en el aire o en el agua, o para vigilar en tiempo real en el laboratorio la marcha de reacciones químicas a medida que progresan en la superficie del sensor.


En el trabajo de investigación y desarrollo han participado también Tayhas Palmore, Jing Feng, Vince Siu y Patrick W. Flanigan.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.